LA GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN (1600)
LA GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN. Al iniciarse el siglo XVII, la Gobernación del Tucumán comprendía las actuales provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En total unos 700.000 Km2. con ocho ciudades: Jujuy, Salta, Madrid de las Juntas, Talavera o Esteco, La Rioja, San Miguel del Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En este vastísimo territorio había 700 españoles y alrededor de 50.000 indígenas. Los pobladores españoles se concentraban en estas ocho ciudades, que no eran más que simples aldeas y en sus alrededores. Hubo largas luchas con los calchaquíes y otras tribus como los guaycurúes y los abipones. Los diaguitas eran más dóciles y en seguida fueron sometidos y obligados a trabajar para los españoles que no se querían degradar en trabajos agrícolas o en artesanías. Había pocos esclavos negros y los que llegaban, traídos por los barcos negreros, rápidamente eran enviados al Perú, para trabajar en las minas.
mALISIMO
BHGHHF6RTSE65IDFIFN7YGYGHUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU+U/UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUYHFGYOPT78TY489JBJJJJJJJJJJJJJJJJJJHKHJKJHKJH