INSTALACIÓN DEL CABILDO DE LUJÁN (07/01/1756)
Se instala el Cabildo, Justicia y Regimiento de Luján, provincia de Buenos Aires. Por un auto del 17 de octubre de 1755, el Gobernador de Buenos Aires JOSÉ DE ANDONAEGUI, a pedido de JUAN DE LEZICA Y TORREZURI, hecho en nombre del vecindario, solicitó a su majestad el rey de España FERNANDO VI la creación de la Villa de Luján, aunque dicha población ya existía desde tiempo atrás. Si bien el monarca no aprobó dicha fundación hasta 1759, el Cabildo igualmente comenzó a funcionar desde el 7 de enero de 1756.
Se componía de un Alcalde ordinario, que fue TOMÁS DE TORRES; tres Regidores: FRANCISCO JAVIER DE LEIVA, JUAN FREDES y JOSÉ CHAVES, el Mayordomo y el podatario o Procurador general perpetuo de la Villa y después, en 1760, también Alférez real, JUAN DE LEZICA Y TORREZURI y el Alguacil mayor SALVADOR CASTELLANOS, todos con voz y voto. Luján fue así, el único pueblo de la provincia que contaba con un Cabildo para su gobierno igual que Buenos Aires. La historia de la Villa constituye así, en el orden político, una excepción en la historia de los pueblos provinciales, dado que, por la Ley de Indias, fue el único que al igual que Buenos Aires tuvo para su gobierno un Cabildo. Allí estuvo alojado el General inglés WILLIAM CARR BERESFORD y su comitiva, invasores de Buenos Aires en 1806 y también allí, estuvieron presos el General MANUEL BELGRANO, el Brigadier General CORNELIO DE SAAVEDRA, el General JOSÉ MARÍA PAZ, el General BARTOLOMÉ MITRE y otros hombres de trascendental importancia en la historia argentina. Hasta 1910 fue la sede del gobierno municipal y desde 1923, está ocupado por el Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires.