HISTORIA DE LA “NUEVA” Y LA “VIEJA” FEDERACIÓN (1744)

HISTORIA DE LA “NUEVA” Y LA “VIEJA” FEDERACIÓN. Es innegable que Federación tiene estirpe, empezando por sus ancestros y fundadores. El capitán JUAN DE SAN MARTÍN (padre del general SAN MARTÍN), gobernador de Yapeyú y de las “misiones”, a fines del siglo XVIII, fue quien fundó en el lugar la estancia Mandisoví y la Capilla de la Inmaculada Concepción. El 16 de noviembre de 1810, en ese mismo lugar, MANUEL BELGRANO, que iba camino al Paraguay, convierte la estancia en Villa Mandisoví (fue la primera Federación). Hacia 1847, JUSTO J. DE URQUIZA traslada a los habitantes de Mandisoví y la refunda, llamándola Federación, en honor a la Santa Federación. Organiza el traslado el coronel GUARUMBÁ, un indio guaraní hondamente republicano que luchó junto a Urquiza. Finalmente, en razón de que se hace necesario su traslado para dar lugar a las obras de la represa de Salto Grande, se construye íntegramente una nueva ciudad y el 25 de marzo de 1979, tiene lugar el acto oficial de inauguración de “la nueva” Federación, que será la tercera. La idea de construír la represa de Salto Grande surge a principios del siglo XX y se perfecciona hacia la década del 40, cuando se coloca la piedra fundamental para la obra. Pero recién en la década del 70 se concreta, luego de construírse el pueblo que albergaría a los habitantes de la ciudad condenada, la ciudad que fundara Urquiza y que en nombre del progreso sería barrida por las topadoras y sepultada bajo las aguas. La represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande, sobre el río Uruguay, formó un lago de 78 mil hectáreas que sumergió en su lecho a “la vieja” ciudad de Federación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *