GUERRA A LA YERBA MATE (8/7/1617)
GUERRA A LA YERBA MATE. HERNANDARIAS, el primer Gobernador criollo del Río de la Plata, desató la guerra contra la yerba mate y ordenó que se quemara un cargamento en la plaza pública. Cuando los conquistadores llegaron a las tierras del Plata y del Paraguay descubrieron que los indígenas mascaban las hojas de un vegetal que llamaban caa. Los hechiceros inhalaban el polvo de las hojas para entrar en éxtasis y también se usaba con fines terapéuticos. Se supone que recién en el siglo XVI la yerba mate se utilizó en infusión y después de probarla, los españoles la adoptaron. Los indígenas eran obligados a buscar en plena selva las plantas bajo durísimas condiciones. Cuando el consumo comenzó a generalizarse, también surgieron las críticas y prohibiciones. Desde la Iglesia se levantaron muchas voces de condena y se llegó a pedir la intervención de la Inquisición. El padre DIEGO DE TORRES juzgaba que aunque parece vicio de poca consideración, es una superstición diabólica y que atentaba contra la religión porque los hombres no pueden aguantar a que se diga la misa sin tomar esta yerba. Aunque también hubo autoridades que acusaban a la yerba de promover la holgazanería, fue Hernando Arias de Saavedra su peor enemigo. Además de ordenar que se la quemara en la plaza, estableció penas de azotes y cárcel para quienes la consumieran. Pero todo fue inútil y después de la muerte de Hernandarias, la población la convirtió en su bebida favorita.