EL VIRREY CISNEROS SOLICITA DICTÁMEN PARA APROBAR EL COMERCIO LIBRE (15/10/1809)
Desde hacía cinco años el tráfico comercial del Virreinato con España se encontraba prácticamente paralizado como consecuencia del estado de guerra existente en Europa. Los británicos, valiéndose de su dominio absoluto de los mares, aprovechan esa circunstancia y a través del contrabando, se adueñan progresivamente del comercio exterior rioplatense. En 1809 el tráfico clandestino realizado por los ingleses alcanzaba un valor de más de 2.000.000 de libras esterlinas. Enfrentado con esta situación, a la que no puede poner término, el virrey Cisneros declara que estudiará abrir provisoriamente el puerto de Buenos Aires y permitir la libre entrada y salida de mercaderías, para obtener por intermedio de las recaudaciones aduaneras los recursos que le permitan financiar el fuerte déficit que presentan las finanzas del Virreinato. Los criollos que apoyan esa medida le habían presentado en su defensa un enérgico alegato conocido como la Representación de los Hacendados, redactado por Mariano Moreno y que constituía una dura crítica al sistema monopólico español. Con tales argumentos, el virrey CISNEROS elevó a la consideración del Cabildo de Buenos Aires y del Consulado, la solicitud presentada en agosto e ese año por dos comerciantes ingleses, solicitando se autorice el libre comercio, para que se expidan al respecto.