EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL (27/5/1812)
EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL. El 27 de mayo.de 1812, Bernardino Rivadavia propuso la creación del Museo de Historia Natural, origen del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales que lleva su nombre. En aquel momento, Rivadavia era Sectario del Primer Triunvirato y fuente inspiradora de decenas de proyectos que intentaban poner en marcha al país. Su temperamento, en el que se mezclaban una enorme capacidad de trabajo, una soberbia irritante y un carácter autoritario, lo llevó a ser, al mismo tiempo, promotor de mútiples emprendimientos culturales e institucionales, pero también un personaje complejo y rechazado. Para poner en marcha su proyecto envió una circular a los gobernadores y jefes militares, pidiendo todo el material que pudiera ser útil. En 1823, cuando cumplía las funciones de ministro del gobernador Martín Rodríguez, retomó el te- eci y emitió un Decreto para la creación de lo que se llamó Museo Público de Buenos Aires. Para entonces logró reunir muchas donaciones que incluían objetos históricos y obras de arte que fueron guardados en la Biblioteca Pública de la manzana de las luces.. En sus primeros tiempos el museo funcionó en las galerías altas del Convento de Santo Domingo y Carlos Ferraris, un botánico y químico italiano, fue su Director. En 1854 el Museo comenzó una nueva etapa con la creación de la Asociación Amigos de la Historia Natural de del Plata que impulsó la expansión del Museo, que fue trasladado a una propioedad ubicada en Perú y Alsina, donde instaló cuatro salas con el material que había ido reuniendo. En 1862 se nombró como Director al doctor Germán Burmeister, que lo dirigió durante 30 años logrando enriquecerlo con importantes colecciones, por lo que se lo considera el fundador científico del Museo. Finalmente, en 1934 el Museo fue trasladado a su actual ubicación en el Parque Centenario, ya con su nombre actual de Museo Nacional de Ciencias Naturales.