EL COLEGIO DE CIENCIAS MORALES (2/1823)
EL COLEGIO DE CIENCIAS MORALES. Sobre la base de la estructura e instalaciones del Colegio de la Unión del Sur, creado a su vez por Pueyrredón en 1817, Rivadavia refundó esta Casa de Estudios en febrero de 1823, que pasa a llamarse Colegio de Ciencias Morales habiéndosele incorporado las escuelas para niños y casi enseguida, su Programa de Estudios, se adaptó a la posterior carrera universitaria. Fue designado como Rector del mismo, el doctor Miguel Belgrano, a quien secundarban el presbítero Martín Boneo como Vicerector y José de la Peña, como Prefecto de Estudios. Este establecimiento de enseñanza secundaria, era similar al anterior, respecto de su sistema disciplinario y a su orientación pedagógica. Era un internado y y el uso de su uniforme era obligatorio. Ya no era exclusivo para el alumnado porteño, sino que se permitía el ingreso a sus aulas, a jóvenes de todo el país. Por ello, el gobierno se comprometió a costear los estudios de seis alumnos pro provincia, que fueren merecedores de sendas becas de gracia, mientras que el resto de los alumnos debían pagar 120 pesos fuertes anuales en concepto de pensión. Se trajeron de Europa un Laboratorio de Química y una Sala de Física, contratándose a varios profesores italianos, entre los que estaban CARTA, MOLINA y OCTAVIO MOSSOTTI, quienes se encargarán de las cátedras de Matemáticas y Física.
Quería saber cual era la dirección del Colegio ciencias Morales? muchas gracias
El Colegio de Ciencias Morales ya no existe, se derribó en parte y se creó ahora el «Colegio Nacional de Buenos Aires» que se encuentra en la calle Bolívar 263, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los edificios de la Manzana de las Luces, está a solo 50 metros de la Plaza de Mayo, en el barrio de Palermo.
Es en el barrio de Monserrat realmente.