EL CIRCO SARRASANI (01/04/1924)
EL CIRCO SARRASANI fue fundado por HANS STOSCH en Alemania el 1º de abril de 1901. HANS STOSCH, hijo de un fabricante de vidrios alemán, abandonó su casa a los 15 años para unirse a una troupe circense y atrapado por ese mundo, el 1º de abril de 1901 abrió su propio circo en Dresde, su ciudad natal. Para que su nombre sonara más exótico se agregó al suyo, el apellido Sarrasani, pensando que con las reminiscencias italianas del mismo, el nombre de su circo tendría mayor aceptación. En 1901 presentó por primera vez su espectáculo, al que llamó “El Palacio del Circo”, en el centro de la ciudad, anunciándolo como “el más moderno y grande de Europa.
A partir de entonces, “El Sarrasani”, como se lo empezó a llamar, se convirtió en una atracción incomparable que ofrecía acróbatas chinos y javaneses, trapecistas japoneses, pirámides humanas, equilibristas, payasos y cientos de animales maravillosamente adiestrados.
Al finalizar la primera guerra, STOCH decidió reorganizar su empresa y emprendió entonces una larga gira por Sudamérica. En 1924 llegó a nuestro país donde fue recibido en audiencia privada por el por el presidente de la República, MARCELO T. DE ALVEAR e instaló una gran carpa en un predio ubicado en la zona de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires y allí ofreció una serie de espectaculares presentaciones que fueron ávidamente presenciadas por un público, que maravillado por ese despliegue de lujo, habilidad y coraje a partir de entonces, lo erigió en uno de sus espectáculos favoritos. En 1935 enfrentado con el nazismo, STOSCH se lanzó a una nueva gira por Sudamérica y al morir, ese mismo año, estando en Buenos Aires (otros dicen que en San Pablo), su hijo “Junior” se hizo cargo de la dirección junto con su viuda, GERTRUDE KUNTZ. Al regresar a Europa dejó en nuestro país a todos los artistas de orígen judío, para que no sufrieran las consecuencias de la persecución nazi. JUNIOR STOSCH murió en 1941 en Alemania y GERTRUDE, que heredó el circo, fue encarcelada dos semanas por la Gestapo. En 1948 volvió a Buenos Aires y reabrió el Sarrasani que durante muchos años fue un mundo de fantasías para grandes y chicos. Cerró sus puertas a mediados de los 70 y Gertrude se mudó a San Clemente del Tuyú, en la provincia de Buenos Aires, donde falleció el 4 de junio de 2009, a los 96 años de edad.