EL CABILDO ABIERTO (1806)

EL CABILDO ABIERTO. En ocasiones de grave emergencia durante el período colonial los miembros del Cabildo solían convocar a los líderes de la comunidad –del ámbito eclesiástico, civil, militar, profesional, económico y social– para reunirse en un Cabildo abierto a fin de discutir y votar sobre la acción a tomarse, no siendo realmente abierto, ya que los miembros asistían sólo por invitación, era representativo y un antecedente necesario para un gobierno autónomo. En las postrimerías de la historia colonial, tuvieron singular importancia el Cabildo Abierto convocado en 1806 para consolidar la reconquista de Buenos Aires del poder de los británicos y el convocado por Liniers el 22 de mayo de 1810 (a menudo denominado el primer Congreso argentino), que finalizó con el establecimiento del primer gobierno patrio, conducente luego a la plena independencia. En los tiempos modernos, en 1951, una asamblea de partidarios de Perón, buscando nominarlo para un segundo período presidencial y a su esposa para la vicepresidencia, esgrimió el precedente histórico de la Revolución de 1810 y convocó a un Cabildo abierto conforme a dicha tradición.

1 Comentario

  1. gUADII

    ESTA,BUENISIMOO

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *