Archivo Autor: Horacio
CANÉ, MIGUEL (1851-1905)
Miguel Cané (hijo) fue una destacada figura pública, diplomático, escritor y crítico literario argentino. Nació en Montevideo el 27 de enero de 1851, mientras su familia se hallaba en el exilio, para combatir a Rosas. En 1853 regresó a Buenos…
Leer más
EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO ADAPTA SUS VERSOS MÁS CONFLICTIVOS (30/03/1900)
Pasados los años y enfriados los ardores de la lucha por la Independencia, muchas fueron las voces que se alzaron reclamando quitar de nuestro Himno Nacional, aquellas palabras que pudieran ofender al pueblo español, alejado e inocente heredero de…
Leer más
MORA, LOLA (1867-1936)
DOLORES MORA DE HERNÁNDEZ conocida artísticamente como LOLA MORA, fue una escultora, nacida en Tucumán el 22 de abril de 1867. Fue su padrino de bautismo Nicolás Avellaneda, más tarde presidente de la República. Era una niña cuando perdió a…
Leer más
BARTOLOMÉ MITRE Y LA EDUCACIÓN
El gobierno de BARTOLOMÉ MITRE (1862-1868), se ocupó prioritariamente del problema educacional que afectaba en su época al país y muchos de sus proyectos no pudieron llevarse a cabo, debido a la difícil situación política y económica que debió enfrentar….
Leer más
ALDAO, JOSÉ FÉLIX (1785-1845)
Muere afectado por un tumor mal tratado, el tristemente célebre fraile y general JOSÉ FÉLIX ALDAO. Históricamente conocido como el general Aldao (por su rango militar) o padre Aldao (popularmente llamado “el fraile” por sus enemigos) por haber sido ordenado…
Leer más
RIVADAVIA, BERNARDINO (1780-1845)
Estadista unitario que trató de desarrollar e institucionalizar la nueva nación argentina de acuerdo con las ideologías europeas liberales de principios del siglo XIX. Fue el primer Presidente de la Nación Argentina (1826-1827). Su nombre completo era BERNARDINO DE LA…
Leer más
LOS SOLDADOS DE ROSAS. OTRA OPINIÓN
LOS SOLDADOS DE ROSAS, ERAN HOMBRES PREPARADOS PARA LA GUERRA Y FIELES SEGUIDORES DE SU JEFE HASTA LA MUERTE, O ASESINOS DESPIADADOS?. Ateniéndonos a nuestras normas, para brindar a nuestros usuarios las mejores armas, para que puedan formarse una opinión,…
Leer más
LA TRAICIÓN DE LUIS VERNET (1833)
Durante el gobierno de RAMÓN GONZÁLEZ BALCARCE (1832-1833), dos años después de que la floreciente colonia administrada por LUIS VERNET, fuera devastada por los tripulantes de la nave norteamericana «Lexington», fuerzas británicas trasportadas por la corbeta inglesa «Clio», al mando…
Leer más
NAVES FAMOSAS EN LA HISTORIA ARGENTINA (SIGLO XIX)
La Armada Argentina comenzó a existir como tal en 1811, cuando por iniciativa de Primer Triunvirato se creó la primera escuadrilla destinada a combatir contra la poderosa flota española que operaba en las aguas de las Provincias Unidas del Río…
Leer más
PAZ Y FIGUEROA, MARÍA ANTONIA DE (1730-1799).
Religiosa más conocida como Sor Antula. Figura de la época colonial, venerada todavía en la Argentina moderna. Fundadora de la “Casa de Ejercicios Espirituales” y propagadora de las prácticas espirituales de los jesuitas. Nació en Silípica, Santiago del Estero, en…
Leer más
CABEZA DE VACA, ÁLVAR NÚÑEZ (1490-1559)
Segundo Adelantado del Río de la Plata. Nacido en Andalucía, en 1490, era descendiente de una noble familia andaluza. Aproximadamente en 1512 se alistó en las tropas de la “Liga Santa”, formada por varios países, entre ellos España, para luchar…
Leer más
LOS HUARPES
Nación de origen andino, también llamada «guarpes», cuyos componentes, a mediados del siglo XVI vivían en un área al pie de la Cordillera de los Andes, cerca de las lagunas de Guanacache, en el norte de la provincia de Mendoza,…
Leer más
CORRIENTES COLONIZADORAS EN HISPANOAMÉRICA
La conquista y posterior colonización de Hispanoamérica, se lanzó desde tres regiones de los territorios incorporados a la corona de España, después del descubrimiento de América. Y no todos los hombres llegados a América como conquistadores lo hicieron movidos o…
Leer más
LA CIUDAD DE LOS CÉSARES (00/11/1528)
La leyenda de «Trapalanda» o de la «Ciudad de los Césares», nació en el Valle de Conlara, desde que fuera supuestamente descubierta por el capitán FRANCISCO CÉSAR en noviembre de 1528. Pero antes de llegar a lo que entonces pasó,…
Leer más
LOS FUNCIONARIOS COLONIALES EN HISPANOAMÉRICA
Desde el descubrimiento de América (Cristóbal Colón 12 de octubre de 1492), la corona española destacó para el gobierno de este inmenso territorio que el azar había puesto a su disposición, un sinnúmero de Instituciones y funcionarios, que debían velar,…
Leer más
LOS PIRINGUNDINES PORTEÑOS (SIGLO XIX)
En la República Argentina, se llama “piringundines” a los lugares donde se realizan bailes a los que concurren la gente de más bajos recursos, los llamados “orilleros” en épocas pasadas, frecuentados preferentemente por gente de avería gustosa de copiosas libaciones…
Leer más
LOS BASTONEROS EN LOS BAILES Y MILONGAS DE LA ARGENTINA
En la campaña argentina, el «bastonero» era (y aún lo es), un personaje imprescindible a los efectos del orden. En esos tiempos, en cada baile familiar, apenas se encontraban cuatro, cinco o seis muchachas, para quince, veinte, treinta o más…
Leer más