Archivo Autor: Horacio
EL INSTITUTO GEOGRAFICO ARGENTINO (06/02/1879)
El 6 de febrero de 1879, un grupo de hombres de ciencia, exploradores y naturalistas entre los que se hallaban Ramón Lista, Estanislao S. Zeballos, Florencio Ameghino; el teniente coronel Carlos María Moyano, entre otros, funda el «Instituto Geográfico Argentino»…
Leer más
LOS ESTADOS UNIDOS RECONOCE LA IDEDEPNDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
El 28 de marzo de 1822, los Estados Unidos de Norteamérica reconocen la Independencia de las Provincia Unidas del Río de la Plata. Ese día, durante el gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ, en Washington, la Cámara de Representantes (Diputados) de los…
Leer más
LOS ESTADOS UNIDOS RECONOCEN LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
El 28 de marzo de 1822, los Estados Unidos de Norteamérica reconocen la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ese día, durante el gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ, en Washington, la Cámara de Representantes (Diputados) de los…
Leer más
PRIMEROS RECONOCIMIENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
Ya desde el comienzo del gobierno ejercido por la Primera Junta de Gobierno Patrio, constituída luego del triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, fue prioridad absoluta obtener el reconocimiento de la Independencia de este nuevo Estado soberano, por…
Leer más
SARMIENTO Y EL CÓLERA (1868)
En setiembre de 1868, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, que acababa de llegar de los Estados Unidos y era ya Presidente de la Nación electo, comenzó a estudiar la aplicación de una serie de medidas que había comprobado eficaces en sus viajes…
Leer más
ARIAS DE SAAVEDRA, HERNANDO (1561-1634)
También conocido como “Hernandarias”. Militar y explorador español, uno de los personajes más famosos del siglo XVII y una de las figuras más hidalgas de aquellos tiempos. Elegido en 1596 por el pueblo y luego con la ratificación del rey…
Leer más
AZCUÉNAGA, DOMINGO MIGUEL DE (1758-1821)
Abogado y escritor; figura notable en su tiempo, por sus aptitudes literarias y poéticas, nació en Buenos Aires el 22 de setiembre de 1758. En su juventud se educó en Málaga y Sevilla donde recibió una sólida educación, graduándose de…
Leer más
SÍVORI, EDUARDO (1847-1918)
Artista plástico. Nació el 13 de abril de 1847 en Buenos Aires. Desde muy joven fueron sus deseos dedicarse al estudio de la pintura, pero circunstancias ajenas a su vocación, le obligaron a trabajar en el comercio y durante sus…
Leer más
CABRED, DOMINGO (1859-1929)
Médico psiquiatra autor de importantes trabajos sobre antropología criminal y psiquiatría. Uno de los pioneros de la psiquiatría en la Argentina y fundador de gran cantidad de instituciones dedicadas a la salud. Nació en Paso de los Libres, provincia de…
Leer más
LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. SU ORIGEN
Flanqueada por los grandes ríos Uruguay y Paraná, la provincia de Entre Ríos ocupa una comarca que tiene características muy particulares. Parte de su territorio está surcado por cuchillas o pequeñas lomas, semejantes a las de la campaña de la…
Leer más
PRIMEROS ABOGADOS EN EL RÍO DE LA PLATA (1609)
En 1609, se registra por primera vez en Buenos Aires, la presencia de letrados ocupando como oidores la responsabilidad de asesorar el virrey en cuestiones de Leyes. En 1613 el Cabildo de Buenos Aires impide la entrada a la ciudad…
Leer más
VESPUCIO, AMÉRICO (1451-1512)
Nació en Florencia el 18 de marzo de 1451 (o quizás en 1454) en el seno de una noble e influyente familia florentina. Era un típico hombre del Renacimiento, un intelectual que leía vorazmente, que no se movió de su…
Leer más
UN ECLIPSE DE LUNA SALVA DE LA MUERTE A COLÓN (06/09/1503
Durante el cuarto viaje de Colón a América, un eclipse de luna le salva la vida a él y a sus tripulantes. Estando en Jamaica, se planteó el problema de la falta de alimentos y durante los primeros días, los…
Leer más
HUELGAS Y PROTESTAS EN EL PASADO ARGENTINO
Las “huelgas”, realizadas por los sectores de la sociedad, que afectados por la banalización de sus derechos, buscan presionar en la búsqueda de reconocimiento para sus demandas, fue una metodología, que también trajeron los españoles a América, en sus viajes…
Leer más
LOS MAESTROS DE POSTA (1832)
Los maestros de posta, eran los responsables del funcionamiento de las “postas”, lugares donde se detenían los viajeros a caballo y especialmente las carretas u otros vehículos que se utilizaban en el pasado para viajar por esos inmensos territorios, plagados…
Leer más
ÁLVAREZ DE ARENALES, JUAN ANTONIO (1770-1831)
El Brigadier General argentino, JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, un héroe militar de la guerra de la Independencia argentina, también fue Mariscal de campo de Chile y Gran Mariscal del Perú. Nació en la Villa de Reynosa, Castilla la Vieja,…
Leer más
LA CALLE MÁS LARGA Y MAS ANCHA DEL MUNDO, UN MITO PORTEÑO
Durante muchos años, los porteños alrdeaban de poseer la calle más larga y la avenida más ancha del mundo. Y esto quizás haya sido cierto, pero lo fue solamente hasta que en otras metrópolis se superaron largamente las medidas y…
Leer más
PAZ, JOSÉ MARÍA (1791-1854)
General. Líder de los unitarios en su lucha contra Juan Manuel de Rosas. Nació el 9 de setiembre de 1791 en la provincia de Córdoba. Un controvertido protagonista de nuestra historia. Conocido como el “manco Paz”, desplegó una trascendente tarea…
Leer más
ROCA, JULIO ARGENTINO (1843-1914)
Teniente General y Presidente electo de la República durante dos períodos (1880-1886 y 1898-1904). Controvertido jefe de la Conquista del Desierto. Estadista y líder político dominante a fines del siglo XIX. “El zorro” como lo llamaban sus adversarios políticos, fue,…
Leer más
LA CAMPAÑA AL DESIERTO DEL GENERAL ROCA (1879/1885)
Por encargo del Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el Ministro de Guerra, general JULIO ARGENTINO ROCA, planea una nueva Campaña al Desierto, con el objeto de afianzar definitivamente la soberanía nacional sobre los territorios del sur y habilitarlos para su colonización y…
Leer más