Archivo Autor: Horacio
1607
En Buenos Aires comienza a funcionar el primer molino harinero hidráulico
28/01/1608
El Cabildo de Buenos Aires extiende la primera licencia de “vaquería” para la captura de vacunos cimarrones
12/11/1608
Se presenta ante el Cabildo de Buenos Aires, una solicitud de permiso para instalar un horno de ladrillos (ver «Primer horno de ladrillos» en Crónicas)
1609
Comienza la caza de ganado vacuno cimarrón para extraer el cuero, el sebo, las cerdas y las astas.
1609
Los “pampas” saquean la zona sur de Córdoba y son batidos por el teniente LUIS DEL PESO
11/11/1609
PRIMERA CORRIDA DE TOROS EN BUENOS AIRES. Se realizó en conmemoración de la festividad de San Martín de Tours, Patrono de la ciudad. Tuvo lugar en el sitio que hoy ocupa la Plaza de Mayo, que fue cercado para este…
Leer más
04/01/1610
Finaliza la construcción del Cabildo de Buenos Aires que sufrió múltiples modificaciones a lo largo del tiempo.
1614
Se construye el primer puente que tuvo Buenos Aires sobre el Arroyo Maldonado en el cruce con la que es hoy la Av. Santa Fe.
25/07/1615
Se funda el pueblo de Baradero en la provincia de Buenos Aires. HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA determina el lugar donde con aborígenes de las naciones chaná y mbiguay, provenientes de las islas del Paraná, se deberá erigir un centro misional,…
Leer más
24/01/1616
JACOBO LE MAIRE viajando a bordo del barco holandés “Eendracht”, comandado por el capitán WILLEM SCHOUTEN, avistó el extremo oeste de una isla, ubicada frente a lo que hoy es Tierra del Fuego y al día siguiente desembarcó en ella….
Leer más
25/01/1616
El navegante holandés JACOBO LE MAIRE buscando un nuevo paso al sur de América, descubre el Estrecho que hoy lleva su nombre y que está ubicado entre el Continente y la Isla que él llamó “Tierra de los Estados” (hoy…
Leer más
1618
El Gobernador de Asunción, MANUEL DE FRÍAS se dirige a al rey de España solicitando autorización para introducir eslavos negros en el virreinato, pues no cuenta con suficiente mano de obra para la labranza. Enlace interno con La esclavitud en…
Leer más
1618
Comienza a regir la prohibición de matar ganado vacuno sin autorización ni límite y nace así el pastoreo nómade como forma de explotación, dando origen a una figura emblemática de nuestro campo: el gaucho.
09/01/1618
Los sacerdotes jesuitas adquiere en la Provincia de Córdoba, la Estancia de Jesús María y la destinan a la producción agrícola ganadera, como un medio para solventar los gastos de mantenimiento de la congregación y sus establecimientos educativos (ver “La…
Leer más
1619
Los hermanos BARTOLOMÉ y GONZALO GARCÍA DEL NADAL, por primera vez circunnavegan la isla de Tierra del Fuego.
1620
El capitán español JUAN FERNÁNDEZ cruza desde Chile por el paso de los Colihues (hoy Pérez Rosales) tratando de dar con los Césares y cruza el lago Nahuel Huapí en piraguas, reconoce la tribu del cacique Tipayanti (o Tipavante) y…
Leer más
1622
PRIMERA ADUANA SECA. Para proteger sus intereses, afectados por la entrada de productos importados que ingresaban de contrabando por el Puerto de Buenos Aires, los comerciantes limeños lograron que en se estableciera una Aduana interior en Córdoba, llamada “”aduana seca””…
Leer más
1627
Como represalia por los malones que realizan los pehuenches al sur de Chile, sale nuevamente el capitán FERNÁNDEZ y bate a los indios en el norte del Neuquén.
00/07/1628
Esta vez son los holandeses quienes intentan apoderarse de Buenos Aires, pero son rechazados luego de una eficaz defensa que comandó personalmente su gobernador, DIEGO PÁEZ DE CLAVIJO.
06/01/1643
Domingo de Irala funda el Puerto de los Reyes en la región conocida como el Gran Chaco, a orillas del río Paraguay y de la Laguna de Jarayes, sobre las costas de la Laguna La Galba. Desde allí partió hacia…
Leer más