Archivo Autor: Horacio
03/10/1492
CRISTÓBAL COLÓN anota en su diario que veía hierba flotando en el agua que «traía como fruta» y «pardelas» (un tipo de aves marinas), por lo que creyó que estaba pasando al costado del legendario «Cipango», es decir, del Japón,…
Leer más
26/10/1492
CRISTÓBAL COLÓN escribe en su diario de a bordo, «Canoa es una barca en que navegan, y son de ellas grandes y de ellas pequeñas», dejando así registrada la primera palabra en idioma nativo que da a conocer al mundo…
Leer más
06/11/1492
Dos tripulantes de CRISTÓBAL COLÓN mencionan por primera vez su extrañeza por la costumbre nativa de “fumar” tabaco
21/11/1492
MARTÍN ALONSO PINZÓN, comandante de la Pinta, se separa de la flota de COLÓN y va en busca del oro que le anuncian los indígenas.
17/12/1492
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS anota en su diario que los “caribes”, nativos de esos territorios (hoy Las Antillas), eran caníbales.
1493.
El papa Alejandro VI formula las “Bulas alejandrinas”, también llamadas “inter cátera”, concediendo a España la posesión de los nuevos territorios descubiertos y por descubrir al oeste del meridiano que corre a 100 leguas al oeste del Cabo Verde y…
Leer más
06/01/1493
MARTÍN ALONSO PINZÓN, regresa de su frustrado viaje en busca de oro y da explicaciones para su abandono, que COLÓN no cree.
06/01/1493
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS registra en su diario que habían avistado una isla (quizás La Martinica o La Guadalupe), “donde no había sino solas mujeres”, creyendo que se trataba de las míticas “amazonas” (un mito que ya existía en la…
Leer más
09/01/1493
CRISTÓBAL COLÓN cree ver tres “sirenas”, aunque dice que “no eran tan hermosas como las pintan y que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara» ( quizás hayan sido manatíes los que vio).
14/02/1493
CRISTÓBAL COLÓN enfrenta una tormenta tan severa que le hace temer lo peor para sus naves. Se encomienda a Dios pensando que, «si le había librado a la ida, cuando tenía mayor razón de temer de los trabajos que con…
Leer más
04/05/1493
Mediante una Bula papal, ALEJANDRO SEXTO fija el límite de los territorios de América que se disputaban España y Portugal. España tendrá derechos soberanos sobre las tierras ubicadas al Oeste del meridiano que corre de Norte a Sur, a cien…
Leer más
07/06/1493
TRATADO DE TORDESILLAS. El rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por la otra, reunidos el 7 de junio de 1493 en la ciudad española…
Leer más
24/09/1493
SEGUNDO VIAJE DE COLÓN. CRISTÓBAL COLÓN. Partiendo desde el puerto de Cádiz emprende su segundo viaje hacia las tierras descubiertas en octubre de 1492. Llevaba esta vez, obreros y artesanos, animales domésticos y plantas para tratar de aclimatarlas en las…
Leer más
20/12/1503
Comienza a aplicarse en América el sistema de “encomiendas” (ver Las encomiendas)
1505
Los portugueses fueron los primeros en dedicarse de manera intensiva y profesional al tráfico de esclavos capturados en sus posesiones en África. El primer comentario que se conoce, referido a a esta inhumana actividad, aparece en los comienzos del siglo…
Leer más
EL CORREO EN EL RÍO DE LA PLATA (17/06/1748)
A mediados del siglo XVIII, aunque hacía más de doscientos años que la Corona española había creado la institución del correo en América, el servicio se dirigía especialmente a atender las necesidades de México y Perú, donde abundaban el oro…
Leer más
1520
Los tripulantes de una nave comandada por ESTEBAN GÓMEZ, desertor de la expedición de Magallanes en 1520, avistan quizás por primera vez, las Islas Malvinas (ver Islas Malvinas)
20/10/1520
HERNANDO DE MAGALLANES descubre un cabo detrás del cual se divisaba una gran entrada de mar, que bautizó con el nombre de “Cabo de las Once Mil Vírgenes”. Al día siguiente, 21 de octubre de 1520 entró al Estrecho que…
Leer más
06/09/1522
PROBABLE PRIMER AVISTAJE DE LAS ISLAS MALVINAS. SEBASTIÁN DE ELCANO y 18 de los tripulantes de la expedición de MAGALLANES, únicos sobrevivientes de la expedición que partiendo desde San Lucas de Barrameda” el 20 de setiembre de 1519, pudieron retornar…
Leer más
1526
Nuestras Islas Malvinas, aparecen con el nombre de “Islas Sansón” en un mapa trazado por RIBERA.