Cronología

29/08/1779

Nace en la Punilla, provincia de Córdoba, el General JUAN BAUTISTA BUSTOS.  Prócer de la Independencia y veterano del Ejército del Norte, Fue el gran caudillo popular de Córdoba y primer gobernador constitucional de esa provincia. Murió en la ciudad de…
Leer más

3/9/1779

En Buenos Aires se proclamó la guerra contra Gran Bretaña, en adhesión a la corte española cuyo conflicto armado con el imperio británico había llegado a su máxima expresión.

15/09/1779

SE INSTALA EL FUERTE CARMEN DE PATAGONES. Respondiendo a la política de la corona española que consideraba de fundamental importancia mantener bajo su control sus vastas posesiones en América, especialmente a salvo de los merodeadores que enviaba la corona británica…
Leer más

2/10/1779

PRIMEROS COLONOS DE LA PATAGONIA. En un oficio elevado desde el Fuerte de Carmen de Patagones por PEDRO FERMÍN INDART —más tarde Ministro de Hacienda— al virrey del Río de la Plata, JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO, le informa…
Leer más

6/10/1779

El virrey VÉRTIZ compra por mil pesos la imprenta que los jesuitas habían instalado en Córdoba y que al ser éstos expulsados en 1776, quedó arrumbada en un depósito y en total abandono (ver ampliado en “Crónicas”).

25/10/1779

SE INSTALA EL FUERTE DE MELINCUÉ. El Capitán JUAN GONZÁLEZ terminó las obras del Fuerte de “Melincué” construido en la frontera del desierto para rechazar las incursiones de los indígenas. Posteriormente se levantó allí la población que lleva su mismo…
Leer más

04/12/1779

En la propiedad de la familia SETÚBAL, situada a una legua al norte de la ciudad de Santa Fe, próxima a la Laguna de ese nombre, el santafecino FRANCISCO JAVIER DE LA ROSA, llamado comúnmente “el Ermitaño”, inició la construcción…
Leer más

19/12/1779

Un rayo incendió un gran depósito de pólvora que existía a inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires, en el lugar conocido por la “Convalecencia”, y que contenía tres mil quinientos quintales, tomados a los portugueses en Santa-Catalina y en…
Leer más

29/12/1779

ORIGEN DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE VERANO. MANUEL DE BASAVILBASO le compró a MANUEL ORTÍZ y otros, una fracción de terreno, que pasado el tiempo, su nuevo propietario, el señor VILLATE, la donó al gobierno nacional para que tenga como…
Leer más

1780

Afianzamiento en el Litoral de la estancia ganadera productora de cueros para la exportación. Comienza la experiencia del salado de carnes. Auge de las grandes casas comerciales de importación-exportación: Santa Coloma, Anchorena, Alzaga, Sáenz Valiente, Unzué.

1780

El virrey VÉRTIZ Y SALCEDO dispone que la Contaduría de Buenos Aires se transforme en Tribunal Mayor de Cuentas, para cumplir, además de sus responsabilidades específicas, tareas como órgano asesor del Gobierno en materia financiera y administrativa.

1780

Expedición de FRANCISCO GABINO ARIAS por regiones del Chaco. Instala las reducciones de “mocovíes” “Nuestra Señora de Dolores”, “Santiago de la Cangayé” y San Bernardo de Vértiz” en el interior del Chaco y recorre el Bermejo en toda su extensión.

1780

Nace en la provincia de Córdoba JUAN PABLO BULNES, hermano de EDUARDO PÉREZ BULNES y líder cordobés del movimiento revolucionario de 1816 organizado para deponer al Gobernador. Reprimido por fuerzas del ejército de MANUEL BELGRANO, decidió dedicar su vida a…
Leer más

1/1/1780

El sacerdote franciscano fray JUAN MAFUD tomó posesión de la antigua Capilla jesuita de San Miguel, situada en la costa del río Carcarañá, un poco más al oeste del actual pueblo de, San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Este pequeño…
Leer más