Cronología
Autor: Horacio
20/12/1898
Por resolución del gobierno se encomendó al ingeniero FEDERICO GÓMEZ MOLINA PINTO el trazado de límites entre las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero. Al ingeniero Molina Pinto lo acompañaría en sus estudios un piquete de veinte hombres…
Leer más
Autor: Horacio
25/12/1898
Desde la Capital Federal llegaron a Tucumán, de donde partirían brevemente para los valles calchaquíes, el doctor ADÁN QUIROGA, EDUARDO A. HOLMBERG y ERICK BONIAN. El viaje tenía por objeto hacer estudios en las regiones donde tuvo su asiento la…
Leer más
Autor: Horacio
01/01/1899
Aparece la primera edición de la Farmacopea Nacional Argentina.
Autor: Horacio
01/01/1899
En la provincia del Chaco se establece la primera fábrica que procesa el extracto de quebracho e inicia la producción de tanino a escala industrial.
Autor: Horacio
01/01/1899
En la provincia del Chaco, da sus primeros pasos la industria algodonera.
Autor: Horacio
01/01/1899
Félix CARRIÉ, Gobernador de Tierra del Fuego.
Autor: Horacio
01/01/1899
José LURO, Gobernador de La Pampa.
Autor: Horacio
01/01/1899
Juan A. DOMÍNGUEZ funda en Buenos Aires el Museo de Farmacología, (hoy Museo de Botánica J. A. Domínguez).
Autor: Horacio
01/01/1899
La Escuela Industrial, bajo la dirección de Otto KRAUSE, se independiza de la Escuela de Comercio.
Autor: Horacio
01/01/1899
Se funda la Sociedad Luz, especie de Universidad Popular de tendencia socialista, en la que tuvo actuación ÁNGEL M. GIMÉNEZ.
Autor: Horacio
01/01/1899
Se instala en Buenos Aires el primer ascensor eléctrico.
Autor: Horacio
01/01/1899
Viaje del presidente ROCA a los Estados Unidos del Brasil y al Estado Oriental del Uruguay.
Autor: Horacio
01/01/1899
Se crea la Escuela Superior de Guerra para formar oficiales y se reglamenta la Escuela Normal de Tiro (hoy Escuela de Tiro).
Autor: Horacio
01/01/1899
Se designó Ministro Plenipotenciario argentino en Francia al doctor CARLOS CALVO, que estaba en Alemania. En su reemplazo se nombró al general LUCIO V. MANSILLA. También se designó Ministro en Gran Bretaña a FLORENCIO L. DOMÍNGUEZ; en Chile, a EPIFANIO…
Leer más
Autor: Horacio
01/01/1899
ANGEL CHIESSANOVA presenta un proyecto para instalar un servicio de tres líneas de “ómnibus automóviles eléctricos con capacidad para 24 pasajeros cada uno” para que circulen por las calles del centro de Buenos Aires. Pide en cambio, se le reconozca…
Leer más
Autor: Horacio
01/01/1899
Se adjudica a una empresa francesa la construcción del Puerto de Rosario.
Autor: Horacio
01/01/1899
Se instaló en Buenos Aires la Central Cuyo (actual Sarmiento), entre Carlos Pellegrini y Suipacha, con el sistema de distribución trifilar de 2 x 110 Volt. Fue una central de avanzada para la época y perduró hasta 1930.
Autor: Horacio
01/01/1899
La Compañía Trasatlántica de Electricidad, construye en un predio ubicado en la esquina de las calles Paraguay y Reconquista, en la ciudad de Buenos Aires, su primera usina y llegó a abastecer casi la totalidad de la electricidad que se…
Leer más
Autor: Horacio
04/01/1899
Con veinte abonados, comienza a funcionar el servicio de teléfono en las casas particulares de la ciudad de Buenos Aires. El Presidente ROCA, lo inaugura conversando con su Ministro del Interior, doctor BERNARDO DE IRIGOYEN.
Autor: Horacio
08/01/1899
Los peones FLORENCIO LEIVA Y RÓMULO GIRÁLDEZ, de la expedición al río Pilcomayo, que dirigía el explorador ENRIQUE DE IBARRETA, llegaron a Buenos Aires. Eran los únicos sobrevivientes de los ocho hombres que el explorador había destacado para pedir auxilios…
Leer más