El arcón de la historia Argentina > Cronología
1580
HERNANDO DE LERMA, asume como Gobernador del Tucumán. Nombrado en 1577, ejercerá el cargo hasta 1586, pues ALONSO DE CEPEDA, nombrado para reemplazarlo en 1584.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
HERNANDO DE LERMA, asume como Gobernador del Tucumán. Nombrado en 1577, ejercerá el cargo hasta 1586, pues ALONSO DE CEPEDA, nombrado para reemplazarlo en 1584.
PRIMER MOLINO HARINERO DE CÓRDOBA. En Córdoba se instala el primer molino harinero hidráulico.
PRIMERA REDUCCIÓN DE INDÍGENAS EN EL PARAGUAY. Se establecen los primeros poblados (Reducciones) de indígenas en Los Altos, territorio que hoy es el Paraguay.
PRIMEROS POBLADORES DE BUENOS AIRES. JUAN DE GARAY, después de realizar la ceremonia fundacional de Buenos Aires, procedió a distribuír parcelas entre sus futuros pobladores, ubicando previamente, las distintas dependencias administrativas de la futura ciudad (ver ampliado en Crónicas).
Parte desde Buenos Aires el San Cristóbal de Buenaventura, del primer barco que salió desde Buenos Aires después de que JUAN DE GARAY la fundara por segunda vez en 1580.
Falleció DIEGO DE VILLAROEL.
En algunos de los asentamientos fundados por los españoles, comienza a cultivarse el trigo y a molerlo para fabricar harina y con ésta el pan.
En Córdoba se instala un molino harinero hidráulico.
Fundación de la primera reducción de indígenas en Los Altos (Paraguay).
En Córdoba se instala el primer molino harinero hidráulico.
PRIMERA VENTA PUBLICA DE ESCLAVOS EN EL RIO DE LA PLATA (ver “La esclavitud en el Río de la Plata”).
REVOLUCIÓN DE LOS SIETE JEFES. Se produjo en Santa Fe el motín llamado de los Siete Jefes por ser éste el número de sus principales cabecillas y cuyo propósito era el derrocar la autoridad española para reemplazarla por criollos (ver…
Leer más
SEGUNDA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES. El general JUAN DE GARAY funda por segunda vez la ciudad de Buenos Aires (que será la definitiva), provocando así el retorno de los movimientos de colonización en el Río de la Plata a su…
Leer más
JURAN LAS AUTORIDADES DEL CABILDO DE BUENOS AIRES. Antes de fundar la Ciudad de la Trinidad en el Puerto de Santa María de Buenos Aires, el 11 de junio de 1580, Juan de Garay designó y juramentó a las autoridades…
Leer más
Refundación (o Segunda Fundación de Buenos Aires) de Buenos Aires. JUAN DE GARAY refunda Buenos Aires con el nombre de «Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Ayres. Se establecen a partir de ese momento algunos nombres…
Leer más
JUAN DE GARAY dispone que el área a urbanizar de la recién fundada Buenos Aires, tuviera 250 manzanas (hoy, son unas 12.000), a las que otorgó dueño luego de subdividirlas en parcelas. A la criolla ANA DÍAZ (viuda y madre…
Leer más
GONZALO DE ABREU ES ENCARCELADO POR HERNANDO DE LERMA. Cuando Hernando de Lerma llegó a Santiago del Estero para asumir como nuevo Gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas, luego de hacerse reconocer como tal por el Cabildo, hizo aprehender a…
Leer más
Parte desde la recién refundada Buenos Aires, la nave San Cristóbal de la Buenaventura, que procedente de Asunción, se dirigía a España para buscar pobladores casados, llevado a fray ALONSO DE VERA Y RIVADENEIRA que iba a buscar misioneros para…
Leer más
PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA, que había partido en octubre de 1579 desde el Callao para explorar el Estrecho de Magallanes y afianzar la soberanía española sobre el mismo, luego de cumplir con su cometido regresa a España y le propone…
Leer más
JUAN DE GARAY, por auto del 17 de octubre de 1580, dispuso la distribución de las tierras sobre la traza de forma de damero, común a todas las villas españolas de ultramar, que él había señalando.