Cronología

15/11/1810

COMBATE DE AROMA. En los campos de Aroma o Aruhunsa, en la fecha, los cochabambinos sorprendieron a las fuerzas realistas comandadas por el coronel FERMÍN DE PIÉROLA, sosteniendo con ellas un reñido combate, logrando vencerlos (ver ampliado Crónicas).

15/11/1810

El coronel FRANCISCO ANTONIO ORTÍZ DE OCAMPO, Jefe de la Expedición al Alto Perú, enviada por la Junta de Buenos Aires para sofocar la rebelión de esos territorios es reemplazado, por el coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE.

16/11/1810

Afianzada la presencia en el Alto Perú, de la fuerza expedicionaria enviada por la Junta de Buenos Aires, las cuatro Intendencias de esa Provincia, se pronunciaron a favor de la revolución de Mayo de 1810, deponiendo a as autoridades españolas…
Leer más

16/11/1810

FUNDACIÓN DE LA VILLA MANDISOVÍ. El general MANUEL BELGRANO, que iba camino al Paraguay al mando del Ejército del Norte, con la misión de lograr su adhesión al movimiento de mayo de 1810, convierte la estancia “Mandisoví”, fundada por el…
Leer más

20/11/1810

CREACIÓN DE LA PRIMERA ESCUADRA. Desde el 25 de mayo de 1810, el gobierno patrio se había visto en condiciones de inferioridad porque los buques españoles dominaban las comunicaciones fluviales. El pedido de refuerzos de Belgrano, para poder continuar la…
Leer más

12/1810

MARIANO MORENO edita una traducción del “Contrato Social” de ROUSSEAU y publica en la Gaceta un artículo titulado “Las miras del Congreso que acaba de constituirse” y “Constitución del Estado”.

2/12/1810

La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, presentó al Cabildo de Buenos Aires la primera bandera tomada a los realistas en el Alto Perú, la cual, en medio del entusiasmo público, fue colocada en los balcones del mismo.

3/12/1810

A propuesta de MARIANO MORENO, La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, decretó “que los empleos civiles, militares y eclesiásticos sólo se proveyesen a los nativos de estas tierras”.

5/12/1810

BANQUETE EN HONOR DE SAAVEDRA. Tuvo lugar, en el cuartel del Regimiento “Patricios”, el famoso banquete en honor del brigadier CORNELIO SAAVEDRA, que dio origen al “Decreto de supresión de honores (ver ampliado en “Crónicas”).

5/12/1810

LA JUNTA ESTABLECE LA SUPRESIÓN DE HONORES, promulgando el famoso “Decreto de supresión de honores”, que marcó el nacimiento de la Democracia en la Argentina (ver ampliado en “Crónicas”).

6/12/1810

Se decretó el destierro del Capitán ATANASIO DUARTE, protagonista del desgraciado brindis que ofreció, saludando como emperador al Coronel CORNELIO DE SAAVEDRA y al mismo tiempo se suprimieron los honores de virrey que se le hacían al presidente de la…
Leer más

12/12/1810

El general MANUEL BELGRANO, llegado al río Paraná, a la altura de Corrientes, en su marcha hacia el Paraguay para dominar la rebelión de este país contra la autoridad de la Junta de Buenos Aires, intimó a deponer su actitud…
Leer más

13/12/1810

El coronel PEDRO A. GARCÍA al mando de una columna compuesta por 172 carretas, 2929 bueyes y 520 caballos, llega a las Salinas Grandes con la misión de cargar sal para los saladeros de Buenos Aires.

14/12/1810

El Ejército patriota enviado a dominar el Alto Perú, rebelado contra la autoridad de la Junta de Buenos Aires, comandado por el General GONZÁLEZ BALCARCE y con Juan José Castelli, en su calidad de representante y veedor de la misma,…
Leer más

15/12/1810

FUSILAMIENTO DE LOS JEFES REALISTAS CULPABLES DE LA MATANZA DE CHUQUISACA Y LA PAZ. La fuerza expedicionaria al Alto Perú, comandada por el General GONZÁLEZ BALCARCE a quien acompañaba JUAN JOSÉ CASTELLI como Representante de la Junta de Gobierno de…
Leer más

15/12/1810

LLEGA A MONTEVIDEO EL VIRREY: FRANCISCO MIGUEL DE ELIO y se hace cargo de estas funciones que delegará el 18 de noviembre de 1811 en GASPAR DE VIGODET, último representante de la autoridad española en América.

15/12/1810

El general MANUEL BELGRANO en marcha hacia el Paraguay, pidió que se le enviara “virus vacuno”, para inocular a los indígenas que formaban parte de la Expedición Libertadora al Paraguay (ver “Expedición de Manuel Belgrano al Paraguay” en Crónicas”).

17/12/1810

Sin respuesta del gobierno paraguayo a su intimación para que aceptase la autoridad de la Junta de Buenos Aires, el general MANUEL BELGRANO declaró roto el armisticio que había pactado con el jefe paraguayo, mayor PABLO THOMPSON y se apresta…
Leer más