Cronología

24/7/1810

EL PARAGUAY RECHAZA LOS SUCESOS DE MAYO. Se reunió en la ciudad de Asunción, Paraguay, una Asamblea de notables, presidida por el Gobernador, BERNARDO VELAZCO Y HUIDOBRO y decidieron conservar relaciones amistosas con Buenos Aires, sin reconocer no obstante en…
Leer más

24/7/1810

La Junta de Buenos Aires dispone que una fuerza al mando del coronel FRANCISCO ANTONIO RUÍZ DE OCAMPO acompañado por el coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE, se dirija hacia el Alto Perú con el objeto de sofocar los intentos contrarrevolucionarios que…
Leer más

24/7/1810

RESISTENCIA DE CÓRDOBA Y DEL ALTO PERÚ A LA REVOLUCIÓN DE MAYO. La provincia de Córdoba y el Alto Perú expresan su oposición a la Junta, declarando que al no estar aún en claro la verdadera situación de las autoridades…
Leer más

7/8/1810

Se publicó en el diario “The Times”, de Londres, Inglaterra, la primera noticia de la Revolución de Mayo, al día siguiente de llegar a esa ciudad el emisario que envió la Primera Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires el…
Leer más

10/8/1810

La Junta ordena que una División se desprenda de la fuerza expedicionaria que al mando del Coronel FRANCISCO ANTONIO RUIZ DE OCAMPO, había enviado para sofocar el rechazo a su autoridad en las provincias del interior y marche al Alto…
Leer más

11/8/1810

No habiendo reconocido el Paraguay ni Montevideo la Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, creada el 25 de Mayo de 1810, esta autoridad dispuso cerrar los puertos y toda comunicación con aquella provincia norteña y con la ciudad…
Leer más

14/8/1810

La junta de Buenos Aires, le ordena al coronel BALCARCE, que había llegado a Córdoba en su marcha hacia el Alto Perú, que proceda a la detención de SANTIAGO DE LINIERS y de los sediciosos que lo acompañen.

17/8/1810

LINIERS ES TOMADO PRISIONERO EN CÓRDOBA. Esa noche, el coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE, perteneciente a las fuerzas del coronel ORTÍZ DE OCAMPO, toma prisioneros en Las Piedritas, provincia de Córdoba, a los rebeldes SANTIAGO DE LINIERS, JUAN GUTIÉRREZ DE LA…
Leer más

18/8/1810

La Junta de Gobierno de Buenos Aires, nombra al entonces Coronel JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN para que se haga cargo del Gobierno de Córdoba. Pueyrredón ejerció esas funciones hasta el 10 de diciembre de 1810, en que lo reemplazó don…
Leer más

19/08/1810

SE CREA LA ESCUELA DE MATEMÁTICAS. Dando curso a una iniciativa presentada por el Vocal de la Primera Junta, MANUEL BELGRANO, se acuerda la fundación de una Escuela de Matemáticas que funcionará en el Consulado de Buenos Aires y se…
Leer más

21/8/1810

La Junta de Gobierno de Buenos Aires, en razón de la escasez de armamento con que contaba el ejército patriota, ordena a los particulares que entreguen las armas que posean y compra todo el que había en los almacenes.

22/8/1810

Ante la negativa del coronel FRANCISCO ORTÍZ DE OCAMPO a la orden de fusilar a LINIERS y demás complotados en Córdoba, la Junta de Buenos Aires lo releva del mando y envía a JUAN JOSÉ CASTELLI y a NICOLÁS RODRÍGUEZ…
Leer más

22/8/1810

EL CABILDO DE CÓRDOBA ACATA LA AUTORIDAD DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE BUENOS AIRES y reconoció como gobernador al coronel JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, designado para ese cargo con fecha 16 del mismo mes y designa al doctor GREGORIO…
Leer más

22/8/1810

INDULTO PARA LOS COMPLICADOS CON LA SUBLEVACIÓN ENCABEZADA POR LINIERS. La Junta de Gobierno surgida el 25 de Mayo de 1810, por medio de un decreto refrendado en Buenos Aires, aprobó lo resuelto por el gobernador de Córdoba, JUAN MARTÍN…
Leer más

23/8/1810

FELICIANO ANTONIO DE CHICLANA es nombrado Gobernador Interino de Salta. Se hace cargo el 23 de agosto y cesa el 24 de diciembre cuando pasa a desempeñar el cargo de Gobernador interino de Potosí, quedando entonces TOMÁS DE ALLENDE, como…
Leer más

24/08/1810

LA JUNTA DE GOBIERNO DE BUENOS AIRES ORDENA EL FUSILAMIENTO DE LOS JEFES DE LA CONTRARREVOLUCIÓN DE CÓRDOBA. La Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, aconsejada por el doctor MARIANO MORENO, quien veía…
Leer más

24/08/1810

ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE y JUAN JOSÉ CASTELLI enviados por la Primera Junta a la provincia de Córdoba, toman prisioneros a SANTIAGO DE LINIERS y GUTIÉRREZ DE La CONCHA, que se habían rebelado contra la autoridad de la Junta.