Cronología

03/10/1801

NUEVAS AUTORIDADES PARA LA ESCUELA DE NÁUTICA. Creada a iniciativa del doctor Manuel Belgrano y con el asesoramiento del marino español Félix de Azara, a pesar de las penurias económicas, continúa su gestión y en octubre de 1801, se la…
Leer más

14/10/1801

A pesar del apoyo decidido y entusiasta del Secretario del Consulado, el doctor MANUEL BELGRANO, se cierran las aulas de la Primera Escuela de Dibujo, debido a la incomprensión de las autoridades metropolitanas, que no cumplen con su responsabilidad para…
Leer más

14/10/1801

SE AFIANZA LA ESCUELA DE NÁUTICA. La Escuela de Náutica, creada a iniciativa del doctor MANUEL BELGRANO y con el valioso asesoramiento del marino español FÉLIX DE AZARA, a pesar de las penurias económicas continúan su desarrollo bajo la dirección…
Leer más

18/10/1801

Nació en el Talar del Arroyo Largo, hoy Urquiza, al norte de la Villa del Arroyo de la China, actualmente la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, el Capitán general JUSTO JOSÉ DE URQUIZA.

01/12/1801

SE INAUGURA LA ESCUELA DE MEDICINA. Creada por cédula real del 14 de octubre de 1801, se inaugura la Escuela de Medicina, quedando a cargo del Protomedicato el control del ejercicio profesional de la medicina. Fueron sus primeros Profesores los…
Leer más

1802

En busca de un camino transitable durante todo el año, que permita llegar a Chile, JOSÉ SANTIAGO CERRO Y ZAMUDIO marcha desde Talca hasta el Valle del Río Grande (Paso del Planchón) y pasando por Mendoza, llega a Buenos Aires,…
Leer más

6/1/1802

Desde Gibraltar, el Teniente JOSÉ DE SAN MARTÍN dio cuenta al rey de España de haber sido asaltado por cuatro facinerosos que pretendieron asesinarlo después de haberlo despojado de 3.350 reales, rogando, a la vez, que se le perdonara el…
Leer más

02/03/1802

SE INICIA LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN BUENOS AIRES. En la recientemente creada «Escuela de Medicina», el licenciado AGUSTÍN EUSEBIO FAVRE, dictó el primer curso de anatomía, con nueve alumnos inscriptos y así se inicia la enseñanza de la…
Leer más

11/4/1802

El “Telégrafo Mercantil Rural Político Económico e Historiógrafo del Río de la Plata”, que aparecía en Buenos Aires, inició la publicación de la Relación histórica del pueblo y jurisdicción del Rosario de los Arroyos en el Gobierno de Santa Fe,…
Leer más