El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
3/2/1819
Gregorio GONZÁLEZ, es nombrado Teniente Gobernador de La Rioja.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Gregorio GONZÁLEZ, es nombrado Teniente Gobernador de La Rioja.
ESTANISLAO LÓPEZ derrotó a JUAN JOSÉ VIAMONTE, en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires
Combate de San Nicolás de los Arroyos I. ESTANISLAO LÓPEZ derrotó a JUAN JOSÉ VIAMONTE, en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires
TRATADO DE ALIANZA ARGENTINO-CHILENO. En la ciudad de Buenos Aires fue firmado un Tratado de alianza ofensiva y defensiva entre el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el de Chile, tendiente a dar término a…
Leer más
EL COMPLOT REALISTA EN SAN LUIS. En la noche del 7 de febrero de 1819, un grupo de oficiales españoles, presos en la provincia de San Luis, luego de haber sido tomados prisioneros durante algunas de las acciones libradas por…
Leer más
REBELIÓN DE LOS PRISIONEROS ESPAÑOLES EN SAN LUÍS. Los efectivos que habían sido tomados prisioneros en Chacabuco y Maipú se sublevaron con ánimo de apoderarse de San Luís, cuyo Gobernador era VICENTE DUPUY, para reunirse luego con el general ALVEAR…
Leer más
MANUEL BELGRANO, intenta lograr la paz por otros medios que no sean las armas, en las provincias de Córdoba y Santa Fe, sumidas en una cruel guerra civil y a este efecto, en oficio al gobierno porteño aconseja buscar la…
Leer más
COMBATE DE LA HERRADURA. En la Posta de la Herradura, provincia de Córdoba, las fuerzas nacionales comandadas por el coronel JUAN BAUTISTA BUSTOS, vence a efectivos muy superiores al mando del gobernador de Santa Fe, general ESTANISLAO LÓPEZ, del general…
Leer más
DESDE MENDOZA, SAN MARTÍN SE DIRIGE A SAN LUÍS Y DEJA ÓRDENES PRECISAS PARA EL CRUCE DE LA CORDILLERA (ver ampliado en Crónicas)
LUEGO DE LIBERAR A CHILE, SAN MARTÍN DISPONE EL REGRESO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES. Luego de concretada la libertad de Chile, desde Mendoza, el 25 de febrero de 1819, San Martín se dirige a San Luis y deja órdenes…
Leer más
El Supremo Gobierno de las Provincias Unidas ordenó al general José de San Martín que él y su ejército repasaran la Cordillera de los Andes, dando como razón perentoria de semejante medida, la inminente salida de una expedición española que…
Leer más
Batalla en la Estancia de Wright. GERVASIO CORREA derrotó a JOSÉ ALBARENQUE en la provincia de Entre Ríos.
El general San Martín sale de Mendoza y se dirige a San Luis y allí da las últimas órdenes para el regreso, cruzando la cordillera, del Regimiento de Granaderos, los Cazadores, las tropas de infantería, artillería, etc. que habían actuado…
Leer más
La escuadra chilena al mando del almirante COCHRANE pone sitio a los castillos del Callao en el Perú.
El general GONZÁLEZ BALCARCE desde la ciudad de Santiago, Chile, escribió al general José de San Martín, que se hallaba en viaje para Buenos Aires, diciéndole que el día anterior había llegado a dicha capital y que un par de…
Leer más
El general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN le escribió al general SAN MARTÍN ordenándole la vuelta a Mendoza del Ejército de los Andes, atento a la carencia de recursos disponibles para emprender la expedición libertadora del Perú y además, porque las…
Leer más
El almirante COCHRANE, comandante de la escuadra chilena toma la isla de San Lorenzo cerca del Callao, Perú, y libera a numerosos argentinos y chilenos que estaban presos de los españoles allí.
Partiendo desde Tarija, CANTERAC y OLAÑETA al mando de la vanguardia realista, hacen un nuevo intento de invasión y entran nuevamente en Jujuy, pero son hostilizadas por las milicias jujeñas al mando del Comandante Arias y obligadas a replegarse, se…
Leer más
FELICIANO ANTONIO CHICLANA, ENCONADO OPOSITOR DEL Director Supremo JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, se fuga de la Guardia de Luján, prisión donde estaba confinado por orden del comandante de frontera GREGORIO PERDRIEL (ver La fuga de Chiclana en Crónicas).
FELICIANO CHICLANA se fuga de la cárcel donde se hallaba preso por orden del Director Supremo JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN (ver Chiclana escapa de la prisión)