El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
22/05/1815
La provincia de Buenos Aires dispone un empréstito forzoso para cubrir Comprobantes de la Comisión de aprestos navales.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
La provincia de Buenos Aires dispone un empréstito forzoso para cubrir Comprobantes de la Comisión de aprestos navales.
EL EX DIRECTOR SUPREMO DEL ESTADO GERVASIO ANTONIO DE POSADAS FUE TOMADO PRISIONERO Y ENGRILLADO. Sometido a proceso fue condenado a destierro, sentencia que se publicó en le Gaceta Extraordinaria del miércoles 2 de agosto de 1815. Personalidad destacada, había…
Leer más
En La Rioja una Asamblea popular resuelve declararse independiente de Córdoba y designa Teniente Gobernador a Ramón de BRIZUELA Y DORIA.
LA GUERRA GAUCHA. Mediante una serie de acciones rápidas y sorpresivas que se conoció como la guerra gaucha, MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES inicia la defensa de la frontera Norte de la invasión realista y hace fracasar su avance hacia Tucumán
Se acepta la renuncia presentada por el general ESTANISLAO SOLER, del mando del Ejército de Buenos Aires.
GERVASIO ANTONIO POSADAS termina de redactar un Manifiesto, de largo titulo, acerca de los sucesos del año 1814 (Sublevación del Ejército del Norte el 7 de diciembre de 1814), que recién fue publicado en 1910.
Aparecen los periódicos: El Independiente redactado por Manuel MORENO y Los amigos de la Patria y de la juventud dirigido por Felipe SENILLOSA, que viven pocos meses. Reaparece El Censor que se publicará hasta 1819 y nace La Prensa Argentina…
Leer más
El general entrerriano JOSÉ EUSEBIO HEREÑÚ, en La Bajada (Paraná) proclama la Liga de los pueblos libres, bajo la jefatura de ARTIGAS.
Inicia sus tareas el Instituto Médico-Militar.
JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS SUEÑA CON LA INDEPENDENCIA DE LA BANDA ORIENTAL. convoca a un Congreso popular en Arroyo de la China, para exponer las acciones que a futuro deberán desarrollarse con el objeto de lograr la definitiva independencia de…
Leer más
En Concepción del Uruguay, se reúne el llamado Congreso de Oriente, donde las provincias de la Liga, además de Misiones, resolvieron no concurrir al Congreso de Tucumán convocado por el Directorio y las hostilidades de las provincias del litoral (Santa…
Leer más
El coronel JOSÉ DE SAN MARTÍN se dirigió al Cabildo de Mendoza, expresando: La necesidad de tomar un conocimiento exacto de los lugares por donde puede ser invadida esta provincia por enemigos y la indefensión del pueblo de San Juan,…
Leer más
SE CONVOCA AL PUEBLO A INGRESAR AL EJÉRCITO DE LOS ANDES. El gobernador de San Juan, doctor JOSÉ IGNACIO DE LA ROSA, solicitó el alistamiento de todos los ciudadanos de 15 a 45 años, para reforzar el Ejército de los…
Leer más
Por diferencias vinculadas con la estrategia de las operaciones en el Alto Perú, se produce la ruptura entre GÜEMES Gobernador de Salta y RONDEAU Comandante del Ejército del Norte.
El Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata, coronel IGNACIO ÁLVAREZ THOMAS, nuevamente descalifica al caudillo JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, porque estaba anarquizando a la provincia de Santa Fe. con fuerzas que había llevado de la Banda…
Leer más
El Director Supremo, IGNACIO ÁLVAREZ THOMAS, Decreta la creación del Regimiento 12 de Infantería en Cochabamba, cuya base fueron los milicianos de esa ciudad que estaban a las órdenes de JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, Intendente de esa ciudad.
El conde de CABARRÚS, salió de Londres, llevando un proyecto de Constitución, redactado por MANUEL BELGRANO para ser aplicado a un futuro Reino Unido de la Plata, Perú y Chile (ver Misiones diplomáticas en Europa en Crónicas).
El Capitán norteamericano THOMAS TAYLOR, al servicio de la Provincias Unidas del Río de la Plata, al comando de la fragata Zephir parte con patente de corsario otorgada por el Directorio y regresa en setiembre de 1817, luego de hacer…
Leer más
El mayor de artillería JOSÉ MARÍA ROJAS sucedió en la dirección de las tareas de fundición de cañones al fundador e iniciador de estas actividades, el coronel ÁNGEL MONASTERIO, que había sido nombrado Consejero de Estado.
Nació en Santa Fe el general TIBURCIO ALDAO. Falleció en Santa Fe en junio de 1871