EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ (11/10/1909)

EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ. El gobierno nacional dispuso la compra de tierras cercanas a las cataratas del Iguazú para la creación del Parque Nacional. A fines del año 1541 el adelantado ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA y sus hombres atravesaban la selva brasileña, tratando de evitar el ataque de los animales salvajes y las picaduras de los insectos. Iban en busca del famoso país del Rey Blanco, donde esperaban hallar infinitas riquezas. De pronto comenzaron a oír un ruido persistente que anunciaba la presencia de agua. Al final de aquel ruido estaban las magníficas cataratas del Iguazú, posiblemente las más espectaculares del mundo, ubicadas 28 km aguas arriba de la desembocadura del río Iguazú en el Paraná. Alvar Núñez, el primer hombre blanco que contempló estas maravillas, las bautizó Salto de Santa María, aunque en realidad se trata de 275 saltos, un número que varía de acuerdo con el caudal del río. Alrededor de las cataratas se extiende una vasta región de selvas subtropicales donde, todavía, se encuentran valiosas especies de árboles de hasta 30 metros de altura y abundan los helechos arborescentes y las lianas. La selva es el hogar y refugio de animales como yaguaretés, pumas, osos hormigueros y gran cantidad de aves. Hasta principios del siglo XX estas tierras pertenecían a una familia de apellido LEZAMA, que decidió rematarlas en 1909. Entonces las adquirió DOMINGO AYARRAGARAY, que instaló un obraje y un hotel y construyó algunos caminos y puertos fluviales. En ese mismo año una ley del presidente FIGUEROA ALCORTA dispuso la compra de las tierras, unas 70.000 hectáreas. Sin embargo, pasaron muchos años antes de que la operación se pudiera efectuar y se concretó recién al final de la presidencia de Alvear. El precio pagado por las tierras fue de 3.000.000 de la época, una suma considerada demasiado alta por mucha gente. En 1928 se inauguró el Parque nacional Iguazú, el segundo en el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *