Archivo Etiqueta: primera
PRIMERA COOPERATIVA ARGENTINA (1875)
PRIMERA COOPERATIVA. Un grupo de inmigrantes franceses, inspirador por el sociólogo francés ADOLFO VAILLANT, crea en Buenos Aires, la “Sociedad Cooperativa de Producción y Consumo de Buenos Aires”, que si bien, no hay constancias de su constitución y efectivo funcionamiento,…
Leer más
PRIMERA PLAZA DE TOROS EN BUENOS AIRES (14/10/1791)
El cuestionable espectáculo de las corridas de toros, pasión exportada por los españoles a América, tuvo como primer escenario una pequeña plaza en Monserrat, inaugurada el 14 de octubre de 1791. Fue la primera Plaza de Toros que tuvo Buenos…
Leer más
PRIMERA LECHERÍA EN BUENOS AIRES (15/05/1823)
En Buenos Aires, NORBERTO QUIRNO Y ECHANDÍA instala en la calle de La Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen), el primer establecimiento para la venta de leche pura y fresca al público y al por mayor. La que hoy conocemos como lechería…
Leer más
LA PRIMERA ESCUELA DE MEDICINA DEL RÍO DE LA PLATA (14/10/1801)
En cumplimiento de una real ordenanza del 19 de julio de 1798, que autoriza al Protomedicato del Río de la Plata a enseñar medicina, el 14 de octubre de 1801, el virrey OLAGÜER Y FELIÚ creó la primera Escuela de…
Leer más
PRIMERA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES? (02/02/1536)
Cumpliendo órdenes del rey CARLOS V de España, PEDRO DE MENDOZA concreta la que erróneamente se considera como la primera fundación de Buenos Aires y funda un Real, en proximidades del Río de la Plata, y se inicia así la…
Leer más
LA IMPRENTA EN EL RÍO DE LA PLATA (1695)
La primera imprenta construída y puesta en funcionamiento en el Virreinato del Río de la Plata fue construída artesanalmente por los jesuitas de las misiones, en 1695, con la intención de intensificar y mejorar su tarea evangelizadora y no bien…
Leer más
PRIMERA MENSURA OFICIAL DE BUENOS AIRES (16/12/1608)
Por disposición del Cabildo y la asistencia del Gobernador de Asunción, HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA y de los representantes del Cabildo, don FRANCISCO BERNAL y don MARTÍN DE RODRIGO, se practica la mensura del ejido de Buenos Aires. En los…
Leer más
LA PRIMERA MISA EN LA ARGENTINA (01/04/1520)
Aunque con dudas, hemos consignado que el 1º de abril de 1520 se celebró la primera Misa en territorio argentino, porque de las dos versiones que hay acerca de este suceso, nos hemos adherido a la que lo adjudica a…
Leer más
SUBLEVACIÓN DE TUPAC AMARÚ (04/11/1780)
Hacia los últimos tiempos del coloniaje en Hispanoamérica, treinta y seis años antes de nuestras guerras por la Independencia, encabezada por un cacique llamado TUPAC AMARÚ, estalló en el Alto Perú, una memorable sublevación de los indios de los Andes…
Leer más
PRIMERA LÍNEA FERROVIARIA EN LA ARGENTINA (12/01/1854)
El 12 de enero de 1854, la Sala de Representantes de Buenos Aires autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar una concesión para instalar una línea ferroviaria, incluyendo en dicha autorización el permiso para contratar en Inglaterra los servicios de ingenieros…
Leer más
LA PRIMERA PANADERÍA MECÁNICA DE BUENOS AIRES (1907)
En 1907, en la calle Solís, entre Rivadavia y Avenida de Mayo, existió una panadería que ostentaba orgullosa un gran letrero haciendo saber que era la “primera panadería mecánica establecida en el País (ver Los panaderos de antaño) Fuente. «Cronista Mayor…
Leer más
SE EXPIDE LA PRIMERA CARTA DE CIUDADANÍA (29/11/1811)
En el año 1900, la dirección del diario “El Tiempo”, consultó opiniones acerca de a quien se le había concedido la primera Carta de Ciudadanía argentina. Entre las figuras que opinaron estuvieron el general BARTOLOMÉ MITRE, los doctores CARLOS PELLEGRINI,…
Leer más
PRIMERA ELECCIÓN BAJO LA LEY SÁENZ PEÑA (01/04/1912)
La Ley SÁENZ PEÑA, que intentaba erradicar el fraude había sido aprobada hacía menos de dos meses, después de largos y afiebrados debates y fue en la provincia de Santa Fe donde se estrenó aplicándose por primera vez en los…
Leer más
PRIMERA LÍNEA FERROVIARIA ARGENTINA (30/08/1857)
El 30 de agosto de 1857 comienza a prestar sus servicios el Ferrocarril Oeste, recorriendo un tramo que iba desde que iba desde la plaza del Parque (hoy Plaza Lavalle) hasta Flores. Fue ésta, la primera línea que se estableció en el…
Leer más
PRIMERA TENTATIVA DE REBELIÓN EN EL RÍO DE LA PLATA (1580)
En el año 1580, algunos conquistadores de Córdoba, de acuerdo con los criollos paraguayos, tuvieron intenciones de independizarse de España y aunque la rebelión no tuvo efectos, constituye un muy lejano y valiente grito de independencia de los criollos. Sabido es…
Leer más
PRIMERA MUJER PROPIETARIA DE TIERRAS EN EL RÍO DE LA PLATA (15/06/1580)
JUAN DE GARAY dispone que el área a urbanizar de la recién fundada Buenos Aires, tuviera 250 manzanas (hoy, son unas 12.000), a las que otorgó dueño luego de subdividirlas en parcelas. A la criolla ANA DÍAZ (viuda y madre…
Leer más
EL PRIMER HIMNO NACIONAL (01/11/1812)
EL PRIMER HIMNO NACIONAL FUE ESCRITO POR FRAY CAYETANO RODRÍGUEZ EN 1812. El 22 de julio de 1812, el Triunvirato envíó al Cabildo un oficio en el que se recomienda encargar “una composición sencilla, pero majestuosa e imponente (…) que…
Leer más
LA PRIMERA MONEDA NACIONAL (13/04/1813)
La Asamblea General Constituyente de 1813, con fecha 13 de abril de ese año, con la firma de PEDRO AGRELO como Presidente de la Asamblea e HIPÓLITO VIEYTES como Secretario, expidió un Decreto disponiendo acuñar la nueva moneda de oro…
Leer más
PRIMERA FLOTA NAVAL ARGENTINA (10/02/1811)
Ante la necesidad de contar con medios para combatir contra las fuerzas naves realistas, durante la lucha por la Independencia, el Primer Triunvirato, mediante la buena voluntad y diligencia del patriota FRANCISCO DE GURRUCHAGA, pudo armar una muy precaria flotilla,…
Leer más
LA PRIMERA DIPUTADA (1934)
La primera diputada que tuvo la Repíblica Argentina, se llamaba Emar Acosta (1904-1965). Fue una distinguida Abogada y política nacida en San Juan (1904-1965), que se desempeñó comO Presidenta del Colegio de abogados de San Juan. En 1934 ocupó una…
Leer más