LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA (1835)

Nombre aplicado a la Nación bajo el gobierno de Rosas, luego del acuerdo al que arribaron diversas provincias semiautónomas, bajo su influencia y que luego de Caseros, siguió siendo el nombre con el que se identificaban las provincias argentinas hasta 1862, cuando con el ascenso de BARTOLOMÉ MITRE a la presidencia, pasó a llamarse “República Argentina”.

Primera Confederación Argentina (Presidente Portales) | Historia ...

Sobre la base del Pacto Federal (04/01/1831), recomponiendo con este movimiento federativo, los vínculos disueltos por la Constitución de 1826 y el “golpe decembristas” de 1828, los representantes de los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, JOSÉ MARÍA ROJAS Y PATRÓN, DOMINGO CULLEN y ANTONIO CRESPO, respectivamente, al que casi enseguida se adhirió la provincia de Corrientes y en los dos años siguientes, el resto de las 14 provincias existentes entonces, promovieron la conformación de una entidad que representara al país, principalmente, en el manejo de sus asuntos vinculados con las Relaciones Exteriores. (Fermín Chaves, “Historia del País de los Argentinos”).

Nació así a la “Confederación Argentina”, una entidad que representando en un solo bloque a todas las Provincias Unidas del Río de la Plata, puso en manos del Gobernador de Buenos Aires, JUAN MANUEL DE ROSAS, el manejo de las Relaciones Exteriores, una responsabilidad que ya le había sido asignada para que asumiera en forma exclusiva y excluyente, cuando se le otorgaron poderes extraordinarios en oportunidad de acceder a su segundo gobierno el 7 de marzo de 1835.

El nombre fue luego oficialmente adoptado por las provincias bajo la Constitución de 1853 y durante la presidencia de Urquiza. Cuando la incorporación de la provincia de Buenos Aires a este conglomerado se hizo efectiva, a través de las revisiones constitucionales de 1860 y de la elección de BARTOLOMÉ MITRE, como presidente en 1862, el nombre de la Nación pasó a ser República Argentina.

Antes de la reforma CONSTITUCIONAL DE 1860, se usaba «Confederación Argentina en el Preámbulo y escritos y artículos; no obstante, tras esta y al reincorporarse la provincia de Buenos Aires a la Confederación, se reemplazaron esas menciones por “Nación Argentina».

Antes de la reforma constitucional de 1860, se usaba «Confederación Argentina” en el Preámbulo y demás escritos y documentos legales, pero luego de sancionada ésta y de reincorporarse la provincia de Buenos Aires a la Confederación, se reemplazó ese nombre por el de  “Nación Argentina». De todos modos, es, en nuestra Historia, uno de los nombres oficiales de la Argentina, según lo establecido en el artículo Nº 35 de la Constitución, al igual que “Provincias Unidas del Río de la Plata” y finalmente “República Argentina”.

No obstante, la historiografía argentina suele utilizar el nombre de “Confederación Argentina” a todo el período que termina con la caída del gobierno de Derqui y Pedernera, a fines de 1861, como netamente separado del período inmediatamente posterior, dominado por los líderes “nacionalistas” y “autonomistas”, BARTOLOMÉ MITRE y ADOLFO ALSINA respectivamente (ver Buenos Aires y la Confederación)..

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *