Monografías
RECUERDOS, USOS Y COSTUMBRES EN EL BUENOS AIRES DE ANTAÑO
Referirnos a los recuerdos, usos y costumbres de antaño, nos permitirá traer a nuestra memoria aquellas sencillas vivencias ya desaparecidas en algunos casos y en otros, introducir a nuestros hijos en el mundo que vivieron nuestros ancestros. No adhiriendo a…
Leer más
PLAZAS Y PLAZOLETAS DE ANTAÑO
“Plaza Mayor” o “Plaza Grande” Así se llamó cuando el general JUAN DE GARAY levantó el plano de la traza de Buenos Aires, cuando fue fundada el 11 de junio de 1580, señalando el lugar que debía ocupar la hoy…
Leer más
BARES, CAFÉS Y CONFITERÍAS PORTEÑOS QUE HICIERON HISTORIA
Si hay un ámbito representativo del espíritu porteño, ése es, sin duda, el del “Café”, o antigüos Bares de la ciudad. Es uno de los rostros más característicos de Buenos Aires de ayer. Sitio de amigos y de discusión, de…
Leer más
LAS CAMPAÑAS AL DESIERTO (1823/1885)
Las Campañas al Desierto, mal identificadas como “La Conquista del Desierto”, fueron un conjunto de acciones militares desarrolladas en los territorios llamados “la Pampa” y “el Chaco”, llevadas a cabo por el gobierno argentino, contra los aborígenes que los ocupaban, con…
Leer más
APODOS, SOBRENOMBRES Y SEUDÓNIMOS DE GENTE FAMOSA
El argentino común, nuestro “hombre del pueblo”, tiene una extraordinaria sagacidad para colgar, como un sambenito, el sobrenombre definidor y sintético que le cabe a cualquier persona que llegue a conocer o tratar. La más aguda ironía y el más…
Leer más
EL ABORIGEN Y SU PROBLEMÁTICA (1493)
Una confrontación secular entre el aborigen y el hombre que llega. En todos los lugares del mundo, el avance del hombre hacia lugares deshabitados o habitados por comunidades originarias; por pueblos que veían en él una amenaza y que rechazaban…
Leer más
CAMPAÑA AL CHACO (1870/1917)
A fines del siglo XIX, la región comprendida entre los ríos Pilcomayo, Paraguay, Paraná y Salado (conocida como el Gran Chaco), se hallaba habitada por diversos pueblos indígenas pertenecientes a las etnias de los guaycurúes (pilagaes, tobas y mocovíes), de…
Leer más
PUEBLOS ABORÍGENES DE LA ARGENTINA
Doce grandes grupos étnico y culturales con distintas idiosincracias, costumbres y destinos, fueron los que poblaron los territorios de la América precolombina, que hoy ocupa la República Argentina. Fueron erróneamente llamados «indios», un término de origen equívoco, porque nació por…
Leer más
EL GAUCHO RIOPLATENSE
El gaucho fue un personaje de las llanuras rioplatenses, de suma importancia en nuestra historia, puesto que fue uno de sus principales protagonistas durante más de un siglo. Muy parecido en algunos rasgos humanos al español de la conquista, del…
Leer más
VOCES, USOS Y COSTUMBRES DEL CAMPO ARGENTINO
Voces y costumbres del campo argentino es un espacio que contiene textos extraídos de una serie de notas de PEDRO INCHAUSPE, publicadas en el diario “La Prensa” de Buenos Aires y de otras publicaciones y notas realizadas por diversos medios…
Leer más
CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES EN LA ARGENTINA (1493/1887)
La confrontación con los pueblos originarios de América, comenzó en el mismo momento en el que CRISTÓBAL COLÓN desembarcó en estas tierras en 1492, como pasó en absolutamente todos los escenarios del mundo y en todas las épocas, cuando llegan…
Leer más
EL CONTRABANDO EN EL RÍO DE LA PLATA (1778)
Durante la mayor parte del período colonial, el comercio de mercaderías de contrabando constituyó un importante medio de vida en las colonias hispanoamericanas, especialmente en Buenos Aires, y este fue un “modus operandi” que se arraigó profundamente en el criollo,…
Leer más
BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS
Muchos han sido los bailes y danzas que se bailaron tanto en la campaña como en los salones de la patria argentina, pero pocos son los que han perdurado hasta nuestros días. FLORENCIO SAL, en su libro “Tucumán a mediados…
Leer más