Opiniones
ASIENTOS DE NEGROS (1595)
Se llamaba asientos de negros a los permisos que la Corona española adjudicaba a una persona o a una compañía, para que pudiera importar esclavos negros, para ser vendidos en tierras de hispanoamérica. El primer asiento otorgado en el actual…
Leer más
PALACIO ÁLZAGA-UNZUÉ (1916)
El llamado Palacio Álzaga-Unzué fue una fastuosa residencia construída por el arquitecto ROBERTO PRENTICE para FÉLIX DE ÁLZAGA UNZUÉ en 1916. Fue levantada en terrenos de su propiedad en el barrio de Retiro como regalo de bodas a su esposa…
Leer más
UN DESTINO INEXORABLE PARA LOS LUCHADORES POR LA LIBERTAD
Un trágico destino parecer se el que le aguardaba a quienes en Sudamérica lucharon por la libertad de sus pueblos. Leyendo la historia de los países que integran este bloque, vemos con sorpresa que muchos de aquellos que encabezaron sus…
Leer más
OPINIONES. LA SEMANA TRÁGICA
“Entre el 9 y el 15 de enero de 1919, un conflicto planteado en los Talleres Vasena, culminó en una huelga general y en la represión policial. Los hechos de violencia provocaron víctimas, hicieron cundir el miedo en una población…
Leer más
LOS PRIMEROS AVISOS Y LA PUBLICIDAD DE ANTAÑO EN BUENOS AIRES
La historia de la publicidad y de los avisos publicitarios comienza alrededor del año 3.000 antes de Cristo, cuando, según un papiro hallado entre las ruinas de la ciudad de Tebas en el antiguo Egipto, un comerciante ofreciendo solapadamente una…
Leer más
OPINIONES. PRIMERA PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN
Quienes han escuchado de los contemporáneos de Yrigoyen la crítica mordaz de que fuera objeto, hay están curiosos en conocer cómo y por qué existen ideas que perduran y hombres que serán siempre recordados”. Hipólito Yrigoyen es eterno abrazando la…
Leer más
OPINIONES. EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES
“La Argentina crecía velozmente al amparo de un proyecto (el del ’80). Eramos ricos (el país, no la gente), avanzábamos sin pausa y al comenzar el siglo XX, nuestros dirigentes podían planear tranquilos el progreso nacional. Buenos Aires ya no…
Leer más
OPINIONES. PRILIDIANO PUEYRREDÓN
“Ubicar a Prilidiano Pueyrredón como héroe arquetípico del arte de los argentinos, supone rendirle un justiciero homenaje y si bien, cronológicamente ese honor le pertenece a Carlos Morel, nacido diez años antes, es Pueyrredón, quien por la representatividad de su…
Leer más
OPINIONES. EL BANDONEÓN
«El bandoneón hay que tocarlo con un poco de bronca, de violencia. Hay que golpearlo, pegarle, exigirle todo. Yo no concibo a alguien que toque el bandoneón como si fuese un nenito que está haciendo pis; hay que tocarlo con…
Leer más
OPINIONES. LOS TRANWAIS
“Es común que muchos nombres, en la actualidad, no signifiquen solo nomenclatura. En general, al decir “Gath y Chaves”, nadie piensa que existió un señor Gath y un señor Chaves ni que las máquinas Singer, se llamaban así porque existía…
Leer más
OPINIONES. PRIMERA CARRERA DE AUTOS EN LA ARGENTINA
«Si se tuviera que consagrar una fecha como el “Día del Automovilismo” en la Argentina, propondría que fuese el segundo domingo de diciembre, porque el domingo 9 de diciembre de 1906, señaló el momento que mejor puntualiza el comineo efectivo…
Leer más
OPINIONES. PRIMERA TRANSFUSIÓN INDIRECTA DE SANGRE (09/11/1914)
Los ensayos de transfundir sangre comienzan en realidad, antes de Jesucristo, cuando algunos “sanadores” egipcios la intentaron con el fin de curar la lepra de un monarca sirio. Y en esa era de leyenda, también Ovidio, Plinio y Celso, hacen…
Leer más
OPINIONES. EL GRUPO BOEDO Y EL GRUPO FLORIDA (1924)
Hoy, casi pertenece a la leyenda porteña esa generación de la segunda década del siglo, que como el Jano mitológico, tenía dos cabezas: la de Florida y la de Boedo. Florida, la frívola calle de un Buenos Aires cosmopolita que…
Leer más
OPINIONES. PRIMER ALAMBRADO (1845)
El alambrado hizo posible el manejo racional de la hacienda, el establecimiento real de la propiedad de la misma y el comienzo de la mestización del ganado. En el año 1845 el señor Ricardo B. Newton introdujo el alambrado en el…
Leer más
OPINIONES. LOS PRIMEROS BANCOS ARGENTINOS
Ya en 1811 se estudió la posibilidad de establecer una Compañía de Seguros y un Banco, pero la idea, en esos momentos no prosperó. En 1818 con la creación de la “Caja Nacional de Fondos de Sudamérica”, el país, ya…
Leer más
OPINIONES. LA INDEPENDENCIA NO FUE COSA FACIL
“La República Argentina no fue fundada por Cornelio Saavedra y Mariano Moreno el 25 de Mayo de 1810. No se trató de un espasmo de la Historia que sucedió en una semana por la aparición de hombres providenciales. Ni tan…
Leer más
LA FRONTERA EN EL RIO QUINTO
LOS FRAILES FRANCISCANOS LLEGAN AL RIO DE LA PLATA (1550)
A mediados del siglo XVI llegan al Río de la Plata, 24 frailes franciscanos. Venían con la misión de catequizar a los aborígenes, gente con la que ya se vislumbraba una difícil convivencia, luego de lo sucedido Buenos Aires, el…
Leer más
OPINIONES. LOS AÑOS VEINTE
«DE QUÉ CAOS ME HABLAN?. La Junta de Mayo, nació de una corporación municipal de uno de los tantos pueblos en los que, según su propia doctrina, se retrovertían los derechos de soberanía inmanente que hasta entonces detentara el rey…
Leer más
OPINIONES. MORENO Y EL FUSILAMIENTO DE LINIERS
Cuando en 1810, luego de producida la “Revolución de Mayo”, encabezado por SANTIAGO DE LINIERS, se produjo en Córdoba un levantamiento contrarrevolucionario de ex funcionarios españoles desocupados y la tenaz gestión de MARIANO MORENO para que LINIERS y sus compañeros…
Leer más