Archivo Autor: admin
VIDA SOCIAL. BRINDIS Y PARTICIPACIONES (1802)
En aquellos primeros años del siglo XIX, la sociedad porteña era muy activa y abundaban los «saraos» y las «tertulias» en los hogares de Buenos Aires y era común el empleo de «participaciones», pintorescos mensajes para invitar a los contertulios….
Leer más
VIGILANTES (1812)
Vigilantes es el nombre que se les dio a los primeros policías que tuvo Buenos Aires. El nombre apareció por primera vez en el Reglamento policial de 1812, redactado por JUAN HIPÓLITO VIEYTES Y JUAN JOSÉ LARREA. En 1834, LUCIO…
Leer más
VIÑEDOS EN LA ARGENTINA (1557)
Los exuberantes viñedos argentinos no tienen su origen en plantaciones autóctonas. Cualquiera sea la evidencia de la existencia de viñedos indígenas en el área ahora incluida en el territorio de la República la Argentina, no se ajusta a la verdad,…
Leer más
VIOLENCIA EN EL DÍA DE LOS TRABAJADORES (01/05/1909)
Los festejos por el «Día del Trabajador» en 1909, en Buenos Aires, quedaron grabados en la historia negra de la Argentina por la violencia que se desató luego de que la policía reprimiera con innecesario rigor a un grupo de…
Leer más
VIOLENCIA ESTUDIANTIL (13/07/1877)
Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, disconformes con la rigurosidad de uno de sus profesores, lo atacan y lo obligan a huir. La víctima era el profesor de humanidades MATÍAS CALANDRELLI, quien en los últimos exámenes que se habían…
Leer más
VIOLENTA REPRESIÓN DEL INSURRECTO CORONEL PAGOLA (04/10/1820)
Mientras el gobernador de Buenos Aires, MARTÍN RODRÍGUEZ, atacado por el insurrecto coronel MANUEL VICENTE PAGOLA se mantenía firme en sus posiciones defendidas por efectivos de los «Arribeños» y los «Aguerridos», unidades que se habían mantenido leales a su gobernador,…
Leer más
VIOLENTO MOTÍN DE ESTUDIANTES EN EL REAL COLEGIO SAN CARLOS (28/05/1796)
El 28 de mayo de 1796, se desató un violento motín en el Real Colegio San Carlos, protagonizado por sus estudiantes en reclamo de mejoras y protesta por el rigor disciplinario.. El Real Colegio San Carlos había sido creado por…
Leer más
VISIÓN INGLESA DEL BUENOS AIRES COLONIAL (25/09/1806)
Un informe producido en Inglaterra, luego de fracasado su primer intento de invasión a las colonias españolas en el Río de la Plata, permite comprender el valor que Gran Bretaña le adjudicaba a estas tierras y su interés por posesionarse…
Leer más
VISTA DE BUENOS AIRES DESDE LA RADA (1879)
A fines del siglo XIX, contemplada la ciudad de Buenos Aires desde la rada, ofrecía al que llegaba a sus playas el aspecto más desconsolador. No se veía, como es ahora, acordonada la ciudad de espléndidos edificios altos y bajos,…
Leer más
YACARÉ
Denomínase «yacaré», al reptil acuático, más pequeño que el cocodrilo, que habita en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay y en los del Brasil. Su longitud oscila entre los dos y los seis metros; su piel se utiliza para hacer…
Leer más
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES (Y.P.F.) (03/06/1922)
El 3 de junio de 1922, se creó la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa petrolera estatal del mundo. El presidente de la Nación, HIPÓLITO YRIGOYEN firmó el decreto de creación de YPF, Yacimientos Petrolíferos Fiscales,…
Leer más
YAGUARETÉ
YAGUARETÉ es el nombre que identifica al tigre argentino. En la literatura misionera de Corrientes, Misiones y Paraguay, figura como «yaguareté-abá». El yaguareté aparece en la literatura del siglo XIX, como por ejemplo en el relato que DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO…
Leer más
PRIMEROS PERIÓDICOS (01/04/1801)
EL TELÉGRAFO MERCANTIL, RURAL, POLÍTICO, ECONÓMICO E HISTORIOGRÁFICO DEL PLATA. Apareció en Buenos Aires el 1º de abril de 1801 y fue el primer periódico publicado en el Río de la Plata. Fue su fundador y primer Director el Coronel…
Leer más