NOTICIERO DE ANTAÑO

NO COMPRAR A LOS SOLDADOS (1630). “Como algunos ciudadanos tienen un aspecto que llama a sospecha, vistiendo chaqueta militar y pantalones de calle o viceversa, el gobierno decide intervenir y se establecen penas para “todo aquel que se le comprobase haber comprado a individuos de tropa, prendas de vestuario o cualquiera otros artículos de guerra”.

AVISOS PARA AVERGONZARNOS (25/10/1801). Mucha sangre corría en la Guerra de la Independencia y en las luchas civiles, y fue siempre el dolor y la sangre del blanco mejor valorada que la del negro. Escritores y cronistas de la época, pasaron por alto los sufrimientos de los morenos, lo que hace aceptar a muchos el relato de la vida paradisíaca de los esclavos en el Río de la Plata. Para demostrar el cinismo de estas conclusiones, basta con leer los anuncios que fríamente redactados, salían diariamente en los diarios y que son testimonios de que la esclavitud fue inhumana en todas las latitudes del mundo y que bien pudo Buenos Aires, ser el escenario de “La cabaña del Tío Tom”, una escalofriante novela que denunció el problema de los afrodescendientes que vivían en los Estados Unidos de Norteamérica en el siglo XIX. La compra-venta de esclavos daba lugar a que se publicaran en los periódicos avisos que hoy resultan más que curiosos, ofensivos, como éste que el 21 de julio de 1810, se publicara en el “Correo de Comercio”: “D. Jayme Alsina y Verjes desea comprar una cría de negra ladina, que sepa lavar y planchar con alguna perfección y coser algo. El que la quisiere vender se verá con él, previniéndose que la criada es para pasar a Montevideo a servir a Doña María Antonia Soler Viuda del finado D. Pascual José Parodi.”.
Se venden dos esclavos negros (1801). En el «Telégrafo Mercantil» del 25 de octubre de 1801,  se anuncia: “Doña Josefa Carballo quiere vender 2 esclavos suyos, marido y mujer, con una hijita de pecho como de edad de un año en 800 pesos, libres de escritura y alcabala, mozos, sanos y libres de todo, vicio. El marido en 350 pesos y la mujer con la hijita en 450 pesos y ésta es costurera, lavandera y planchadora”.
Se compra una criada (1820). “¿Quien quiera vender una criada muchacha y de buenas  costumbres, puede venir a esta imprenta que se le dará, razón, o en casa de D. Anselmo Sáenz Valiente”.
Se vende un negrito nativo (1820). “Se vende un negro hijo del país de edad como de ocho a nueve años, en un precio muy acomodado: el que lo quiera, véase con su amo que lo es D. Francisco González, el que vive de San Miguel,  dos y media cuadras para el norte,  en la  acera de la izquierda”.
Se vende mulata soltera (06/12/1820). “Se vende una mulata soltera, buena lavandera y entiende un poco de cocina, con un chiquito de dos años  y embarazada (corriendo de cuenta del ama el riesgo del parto). Quien la quiera comprar, en esta imprenta le darán  razón”.
Se vende una mulata soltera  (1827). “Buena lavandera y entiende un poco de cocina, con un chiquito de dos años y embarazada (corriendo por cuenta del ama el riesgo del parto): quien la quiera comprar, en esta imprenta le darán razón”.
Esclavos en oferta (04/04/1831). Corre ahora el año 1831 y las ofertas de esclavos negros se hacen especificando aptitudes y condiciones físicas Hay en el periódico «El Lucero» del 4 de abril de 1831,  un aviso que ofrece un “esclavo jinete”, que sin duda no tardaría convertirse —él o su hijo— en gaucho negro y mediante otro aviso. “Se desea vender un criado de 20 años propio para campo, es buen enlazador y buen domador. En la calle de la Victoria Nº 59 dará razón”
Recompensa por devolver un fugado (Publicado en el Diario de la Tarde el 09/10/1840). “Cincuenta pesos de gratificación se  dan en la calle de la Paz número 27, a la persona que traiga de vuelta a una criada llamada Francisca, que se ha desaparecida el domingo 6 del corriente, con una negrita de dos meses, criando, y un mulatito de tres años, blanquito, pelo  crespo. La mulata es baja de estatura, bastante oscura y chascuda.
Se denuncia una fuga (Publicado en el Diario de la Tarde del 25/111840). “¡VIVA LA FEDERACION! – Aviso a los Vigilantes de Policía: “El Jueves a las 2 y 3 de la tarde, se ha huido una mulatilla llamada Ulalia, color blanco, nariz ñata, pelo largo que ha sido robada por la madre”
Y siguen las fugas (Publicado en el “Diario de la Tarde” del  17 de agosto de 1840) “ ¡VIVA LA FEDERACIÓN”. Aviso a los Vigilante de Policía: Ayer, 16 del corriente, se ha huído de la casa número 212 de la calle de los Estados Unidos, un mulatillo de 9 años de edad, el cual anda sin sombrero, de pelo lacio, vestido de un género aplomado, medio descosido el calzón, atado a la cintura. El que lo entregue o que de noticia de su paradero, en dicha casa será gratificado” y en el Diario de la Tarde del 27/11/1840, se publica: “Se ha fugado un negrito llamado Jacinto como de edad de diez años, con ropa puesta, un calzón de lanilla a cuadros, en mangas de camisa. Al que lo hallase, se le dará una gratificación en la calle Chacabuco número 9”
Se compra un criado (1845). Quien quisiera vender un criado de ocho a nueve años, limpio y con habilidad para la cocina, en esta imprenta le darán razón.
Se vende una criada (1866). Doña Petrona Chávez Zandoval vende una criada moza. Sana, inteligente en lavado, cocina y todo servicio, sin tacha alguna. Don Domingo Maletas, que vive en la Calle del Temor, vende varios criados. Otro: En casa del contador de tabacos se vende una mulata de 15 a 20 años e edad, que sabe coser y bordar, en 150 pesos. Otro: «Quien quiera comprar un negro como de 12 años, en cantidad de 280 pesos, ocurra a D. Pedro Podestá, frente de Planes.
Se vende una mulata soltera buena lavandera y un poco entendida en cocina, con un chiquito de dos años y embarazada (corriendo por cuenta del ama el riesgo del parto); quien la quiera comprar, en esta imprenta le darán razón.
Se compra un criadito. Quien quisiera vender un criado de ocho a nueve años, limpio y con habilidad para la cocina, en esta imprenta le darán razón.

AVISO PARA PORTEÑAS Y PORTEÑOS COQUETOS (publicado en La Gaceta del 08/12/1809). “Acaba de llegar de París otro repuesto de la composición o pomada llamada “De la Reina” para teñir las canas de negro o castaño oscuro, que no mancha el cutis ni otra cosa y mantiene el color durante cuatro meses. Igualmente tenemos otra partida de aceite imperial de Rusia, en botellitas, que nutre el pelo e impide que se caiga o encanezca.. Aún en las calvas hace salir el pelo si se utiliza diariamente. También hay tintura rubia, pero se advierte que es mucho más cara. A los que compren por mayor, se les hará rebaja. Se vende todo en la tienda de quincallería de Don Juan García, casi enfrente del correo, en Buenos Aires”.

CASAMIENTO (13/03/1809). “Se comunica que Encarnación Ezcurra (18 años) y Juan Manuel de Rosas (20 años), contrajeron enlace el 13 de marzo en esta ciudad. Bendijo la unión el Pbro. José María Terrero y las amonestaciones se leyeron en la Catedral y en la iglesia de Monserrat. Fueron testigos don León Ortiz de Rozas, padre del novio y doña Teodora Arguibel. La nueva  pareja, que pertenece a nuestras mejores familias, residirá preferentemente en el campo donde el joven Rosas administra diversos establecimientos rurales”.

SE OFRECE DENTISTA (1812). “Se halla en esta ciudad un profesor de la “facultad de dentistas”, que con la mayor delicadeza y finura, quita los dientes, muelas y raigones por más difícil que sea su extracción y con muy poca incomodidad del paciente. Limpia las dentaduras por más negras que estén del sarro o tártaro que se forma en ellas, por el lado que generalmente se tiene, con una parte tan apreciable y necesaria en la sociedad, volviéndoseles  su natural esmalte. Arregla las dentaduras desiguales por naturaleza poniéndolas en el mejor estado. Emploma y corrige toda carie en las muelas por inútiles que se hallen. Pone dientes artificiales y dentaduras completas (aunque no haya diente alguno en la boca) con los que podrán comer sin la menor incomodidad como con los naturales, corrigiéndose por este medio, el gran defecto que su falta ocasiona en la pronunciación. También tiene varios específicos para corregir y enmendar el mal olor que resulte de la boca, preservando de toda alteración las encías y del principio escorbútico. Cualquiera persona que quisiere usar de lo expuesto, hallará al profesor en la calle del Correo, manzana Nº 8, tercera puerta, donde es su posada”.

SE ABRE UNA CABALLERIZA (Publicado en “La Gaceta” el 01/09/1813). “Hoy se abrirá una caballeriza frente a la panadería de don José Berveder, donde se recibirán caballos y mulas para ser cuidados con todo el bastimento necesario (particularmente con pasto seco a la inglesa) en el mejor estilo y al moderado precio de 9 pesos mensuales. Los señores que quieran enviar sus animales allí, pueden tener perfecta seguridad de que se los cuidará con la mayor prolijidad y exactitud”.

LLEGARON LOS PLUMEROS A BUENOS AIRES (1813)
Los porteños podrán volver a comprar plumeros, tan necesarios para limpiar los hogares y los negocios afectados por las nubes de polvo que carruajes y jinetes levantan transitando por las polvorientas calles de nuestra ciudad. Esta semana, un grupo de indios pampa trajo esos apreciados plumeros que ellos confeccionan con plumas de ñandú. Podrán comprarse  en cualquiera de las pulperías que se hallan cerca de la Plaza Lorea y en las tiendas del centro (Diario de la Historia, mayo de 2004)..

SE VENDE BIBLIOTECA PARTICULAR  (Publicado en “La Gaceta” en junio de 1815). “La revolución de abril de este año, ordenó entablar un proceso contra el ciudadano Hipólito Vieytes, que fue detenido y condenado al destierro y embargo de sus bienes. A raíz de esto último,  el Dr. Luis Chorroarín, en presencia de escribano público, inventarió la biblioteca particular del destacado hombre público, hoy en desgracia. La misma consta de 106 volúmenes en latín, inglés, francés, portugués y español. Figuran entre ellos varios diccionarios en diversas lenguas. Otros títulos son: “Historia del reino y del emperador Carlos V”, por Robertson; “Vida de Cicerón”, por Azara; “Bosquejo de la democracia”, por Robert Bisset; “La Constitución inglesa”, de Lolme. En materia económica se encuentra la conocida obra de Adam Smith “Investigaciones acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”; los libros de viajes incluyen el “Robinson Crusoe”, de Daniel de- Foe y en el sector religión se hallan las “Confesiones de San Agustin” y dos ejemplares de la “Biblia”. En cuanto a literatura están el infaltable “Quijote”, de Cervantes, los “Poemas” de Addison y las obras completas, de Cicerón”.

SOCIALES. NACIMIENTOS (1815). “Se comunica el nacimiento de Vicente Fidel, hijo del autor de la marcha patriótica oficial y de doña Lucía Petrona Riera. Apadrinó al niño, nacido el 24 de abril, el presbítero José Valentín Gómez”

DISTURBIOS EN EL PASADO (1816). Cerca del mediodía, un hecho provoca los risueños comentarios de los porteños: se escapa un mono. Según informantes oficiosos, el animal pertenece  a la familia Morel que reside frente al Cabildo. Tras permanecer un rato escondido en las arcadas de la Recova, invade el mercado provocando un tumulto mayúsculo. Ruedan hortalizas, pilas de tortas, canastas de huevos, jarras de chicha y patas de vaca cocida. Vendedores, curiosos clientes en su mayoría negros, corren desordenados entremezclando sus chillidos con los del simio. Varias mujeres resultan con arañazos y moretones. Finalmente, tras una paciente persecución, el animal es reducido en medio de un mercado vacío y tremendamente desordenado.

ARTISTA SE OFRECE (1817). “Se informa al público que don Simplicio Juan Rodríguez de Sa, llegado recientemente de Río de Janeiro a esta capital, ofrece sus servicios en el arte que profesa de pintor retratista,  tanto al óleo como en miniatura; el cual vive en los altos, frente al Correo”.

FURIOSO TEMPORAL DESTRUYE EL PUERTO DE BUENOS AIRES  (19/08/ 1819).Una fuerte sud-, estada destruye parte del puerto, 60 buques y varios edificios. La Gazeta de Buenos Ayres comenta así el hecho: “El 19 del corriente amaneció con viento del S. E. aunque no fuerte,  siguió arreciando por grados hasta la noche en la que se desencadenó con tanta furia, y subsistió en la misma hasta el 21, que ha causado los mayores estragos. El Río de la Plata embravecido ha roto las amarras de más de cuarenta buques desde fragatas a balandras. Ellos se han hecho pedazos en gran número sobre las peñas de la costa; otros necesitarán una recomposición costosa; los cargamentos han sido perdidos; algunas personas arrebatadas por las olas. La ribera se ha transformado en un espectáculo de lo más lúgubre; no presenta sino escombros de edificios y embarcaciones. En vano el corazón se interesa por los miserables, la furia de las aguas agolpadas unas sobre otras por el viento hacía im­posible el socorro.

CARTELERA DE OFERTASEn la calle de la Victoria a las 3 y media cuadras desde las esquinas del Cabildo para el sud, en casa de don Miguel Fernández de Agüero, se venden por docenas a precio barato, zapatos franceses, de cuero con suela doble y sencilla, herrados y sin herrar, de hombre y de mujer.

Virgilio Rabaglio recientemente llegado a esta capital tiene el honor de participar a su respetable público que dará lecciones de guitarra, violín y música vocal en casas particulares: vive en casa de D. Carlos Celoni, frente a la puerta de la . Catedral.

Doña Petrona Chávez Zandobal vende una criada moza, sana, inteligente en lavado, cocina y todo servicio, sin tacha alguna.

Se hace saber que en la mercería de D. Pablo Ortiz, calle del Cabildo, se han de­positado para su venta las láminas de las batallas de Chacabuco y Maipú, dibuja­das en Francia por un sujeto de aquella nación que asistió a las acciones; su precio es de ocho reales cada una, e igualmente los retratos de los generales San Martin y Belgrano a cuatro reales.

EQUINOS IMPORTADOS (1819). Llega a Buenos Aires la pri­mera partida de caballos finos de labor. Proceden de Inglaterra y son importados por don BERNARDLNO RIVADAVIA. Los tres caballos y una yegua causan gran admiración aunque no faltan los pesimistas que comentan la imposibilidad de su aclimatación. Junto con los equinos, en el mismo barco, llegan nueve ovejas y catorce carneros de raza.

MENOS TEOLOGÍA, MÁS DERECHO PÚBLICO E HISTORIA (25/04/1819). 25 de abril: Se da curso a una iniciativa del doctor ANTONIO FLORENCIO RAMÍREZ, cancelario de estudios de la Universidad de Buenos Aires, por la que se suprimen dos clases de Teología de las tres que había. Los espacios son destinados a Derecho Público de las naciones e Historia, para suplior así  la falta de Uni­versidad que se padecía».

SOMBREROS MÁS CAROS (10/03/1819). El Congreso resuelve “aumentar a diez reales, sobre los veinte que hoy se cargan, los derechos a los sombreros extranjeros de primera calidad, por su Introducción, cuya cantidad deberá abonarse en la Aduana del mismo modo que los derechos de ingreso marítimo”.

Breve historia del teatro en la Argentina | Ministerio de Cultura

ESTRENOS TEATRALES (1819). Durante esta temporada en el Coliseo Provisorio se representarán las siguientes obras: “El huérfano de la China”; “Las victimas del claustro”,  drama de La Harpe, traducido por Esteban de Luca;  “La Inocencia en el asilo de las virtudes”; “La Fulgencia”  y “Entre el amor y el honor, primero el honor” , comedia en cinco actos.

EL AVISO DE UN ILUSO. «A los cuatro o cinco sujetos que hallaron al que suscribe cerca de la Plaza Concepción en la noche del 19 al 20 del corriente,  se les suplica quieran devolver la bolsita de sede con su contenido a su primitivo propietario y que acudan a la mayor brevedad  a don José Acantillón o al relojero inglés, calle del Colegio, cerca de la Plaza, quienes darán tres pesos sin hacer preguntas, dando las gracias al que devolvió el reloj».

EL PAIS ES UN CAOS (1820), “La Gran Aldea vibra con las noticias: tambalea el gobierno, las montoneras dominan las provincias y los malones arrasan con poblados enteros, allá en la frontera sur de Buenos Aires

SE VENDEN LIBROS (1821). “En la Casa del Martillo de Mr. Desforest, continúan vendiéndose varios cajones de libros sobre ciencias y artes”.

PORQUÉ HAY TANTOS DURAZNEROS?”(Publicado en El Argos el 02/06/1821). “…. se atribuye la proliferación de durazneros al «bloqueo que los españoles pusieron a los puertos de Buenos-Ayres en los primeros años de la revolución, para los buques que se llamaban “nacionales”, y las persecuciones que sufrían los leñateros en sus faenas por el  Paraná». Como consecuencia de ese bloqueo, que impedía traer leña de la Banca Oriental  y de otras regiones, explica el comentarista que “de un momento a otro, se elevaron por todas partes, considerables montes de leña, especialmente de estos árboles frutales, excelentes para este destino».

ROBO EN EL CABILDO (04/02/1821). En la noche del 4 al 5 de febrero de 1821, delincuentes entran en el Cabildo, perforan la pared de la Contaduría, violentan la caja de caudales  y se llevan 3.247 pesos  y un escudo de oro “que estaba destinado al primer vacunador”. Descubierto el hecho, varios funcionarios del Cabildo son detenidos, pero finalmente, comprobada su inocencia, son dejados en libertad y el caso se cierra, sin que se pueda encontrar a los culpables.

FE DE ERRATA (Publicado en El Argos del 03/06/1822) “En el número anterior, en lugar de concurrencia de Pares con sus tropas (en la arenga del rey de Inglaterra), debe leerse “concurrencia de Pares con sus togas, que es una especie de ropaje de púrpura con una gran cola, parecida a la de los cardenales”

CONFUSIÓN EN EL GUARDARROPAS (Publicado en El Argos del 08/06/1822). “Quien por equivocación  hubiese llevado, en el baile que dio el señor ministro de Chile, una espada florete triangular con guarnición de nácar estriada, se suplica la entregue al coronel D. Ignacio Álvarez, el que devolverá otra de inferior calidad que tomó al tiempo de retirarse. Asimismo un pañuelo de señora blanco de merino bordado que se cambió por otro encarnado de la misma clase«

NOCHE DE TEATRO (1822). “Esta noche tenernos una escelente (sic) función. “La Corona de Laurel” que se representó el martes en beneficio de Viera. Sentimos que los palcos de nuestro teatro no estén ocupados por las señoras. Una de las cosas que es preciso quitar a los hombres es esa maldita moda que han sacado de ocupar los palcos, sin duda por economía. Está muy feo eso, porque el local propio para ellos son las lunetas y el patio. Parecen muy afeminados en los palcos. Ahora que es verano nos harían un favor muy especial en irse a fumar a la calle. Es una incivilidad llenar de humo la casa. Deben empeñarse en considerar mucho a las señoras, principalmente ahora que tienen periódico y están resueltas a decirles las verdades”.

PRIMER ALMANAQUE EN BUENOS AIRES (22/10/1822)Comienza a venderse, a un real, en la Imprenta de LOS Expósitos y en las librerías de Ortiz y del Colegio, el “Almanak de Buenos Aires”. La novedad contiene: calendario, observaciones para los que nacen cada mes (horóscopo); tablas de nacimiento y muerte de los patriarcas; lista de los soberanos de Europa; sistemas astronómicos; distancias a los planetas; población de la Tierra; el número de muertos y nacidos en toda ella al cabo del año, del día y de la hora; la explicación de los sueños conforme a los antiguos magos y caldeos; una colección de anécdotas muy agudas y selectas;’ chistes graciosos y el itinerario de las postas en el interior.

COMIENZA LA LOTERÍA EN EL CAFÉ DE LOS DOS AMIGOS (30/10/1823)“El 30 del corriente se da principio al juego de Lotería de cartones en el Café de los Dos Amigos, que se halla situado en la calle de la Victoria número 59 de la Plaza Mayor, dos y media cuadras para el campo. Se principia a jugar todas las noches, después de las oraciones”.

PROTESIS (1823). Son muy comentadas las actividades del relojero don Santiago Antonio que «hace y pone dientes de todas clases, de una nueva invención sin ganchos, sin argollas, sin cintas de seda, sin nudos ni amarraduras y sin ofender a los demás dientes». Por otra parte, «a la persona que los tiene puestos le durarán toda la vida; se los saca y se los pone en un periquete, sin dolor y quedan cuasi tan sólidos como si hubiera nacido con ellos». Don Antonio garantiza su trabajo diciendo que su invención fue aprobada por el Sr. D. Salvio Garafot y otros médicos anatómicos”.

SE DESCUBRE UNA FALSIFICACIÓN 14/06/1824)La policía comienza a sospechar de la apariencia lujosa de un pobre y joven grabador llamado Marcelo Valdivia. Al allanar su casa, descubren grandes cantidades de billetes falsos. En el interrogatorio termina por reconocerse autor de la estafa: “un trabajo perfecto ya que  no hay diferencia con los billetes auténticos”, dicen las autoridades.  Valñdivia es condenado a muerte, pero por ser menor de edad,  se le conmuta la pena por la de ocho años de prisión, exhibición en la plaza pública y «destierro por el resto de la vida”. Durante cuatro horas Valdivia es sentado en la plaza con los billetes falsos colgados del pecho.

Pero el joven falsificador no escarmienta y a los pocos meses de estar preso, aprovechando la lenidad de su encierro inició una nueva falsificación de billetes del  Banco de Descuentos de la Provincia de Buenos Aires y una Orden de Amnistía expedida a su nombre. El mismo trabajo, aunque si bien de inferior calidad comparado con los anteriores, hace que las autoridades deban agregar a sus billetos de curso legal, una inscripción que decía: “La ley condena a muerte al falsificador de estos billetes y a sus cómplices”. Valdivia fue finalmente fusilado el 20 de febrero de 1825 en los Cuarteles de Retiro

LLEGA UN AGENTE EXTRANJERO /15/10/1824)Llega al puerto de Buenos Aires, en las primeras horas, el reverendo John Armstrong invitado- por los residentes ingleses. Al parecer, Armstrong sería en realidad un agente especial de la Sociedad Bíblica Británica y su misión, ería discutir con las auto­ridades nacionales,  el establecimiento de la primera iglesia anglicana en el país. La gestión podría tener un resultado favorable ya que se comenta la inminente promulgación de una ley de «libertad de cultos».

MOSQUITOS: VERANO Y HUMO (01/12/1824)Nubes de mosquitos que entran en la ciudad desde el río,  caen sobre la ciudad de Buenos Aires. El humo parece ser el único remedio para ahuyentarlos. Ventanas cerradas, pese al calor, ojos enrojecidos por las emanaciones, y a la mañana una población visiblemente fastidiada. Lamentablemente no es el único problema: enormes mangas de langostas «que ni los más viejos recuerdan haber visto”. y a la humareda se agregan toques destemplados de campanas y cencerros; se cree que estos golpes sonoros podrán ahuyentarlas, aunque los porteños, pese a todo lo que se hace,  siguen en vela,

USO OBLIGATORIO DEL SILBATO (1824)Según trascendidos se hallaría en manos del Intendente General de Policía,  una disposición por la cual se hace obligatorio el uso del silbato para el personal policial. La entrada en vigor de la orden estaría dernorada por una falta de acuerdo con respecto a la cantidad y significado de los toques. Unos sostienen la urgencia de poner en marcha el uso de pitos con un código provisional que podría irse perfeccionando «sobre la marcha» hasta hacerse definitivo; otros, la necesidad de contar con un sistema estable desde un principio. En círculos informados se descuenta el éxito de la primera alternativa.

UNA MACABRA COSTUMBRE (1824)El doctor Pedro Agrelo denuncia desde las páginas de su periódico “El Abogado Nacional”, una macabra costumbre: la de exhibir bajo los portales del Cabildo los cadáveres que se encuentran «abandonados en las calles». Pese a lo desagradable, el método tiene un sentido práctico; se los coloca allí para que puedan ser identificados por sus amigos o parientes. A fin de poder «enterrarlos como corresponde», a los pies de cada uno,  se coloca un platillo con una moneda para atraer la generosidad de los peatones

NÓMINA DE DETENIDOS. En un boletín de la policía publicado en diciembre de 1824, lo porteños pudieron leer “la relación de los individuos que se han aprehendido por este departamento»: “Vicente Uriarte, negro, por haber llevado fugada de casa de Da. Benjamina Calvo, a su mujer Mercedes, esclava de la dicha señora, llevándose ésta un atado de ropa. En otro boletín: “Domingo Martínez, negro, por habérsele encontrado con una plancha en el pie y creerse fugado de su amo, ignorando  quién es; Bernardino Llober, moreno, esclavo huido de su amo, a quien ya ha sido entregado”.

LICITAN EL TRANSPORTE DE CADÁVERES  (1825)“Se remata el privilegio de los carros fúnebres bajo las siguientes condiciones: 1º)  El rematador cobrará de los interesados por la conducción de cada cadáver en el carro de Primera Clase, la suma de 8 pesos; en los de Segunda Clase,  4 pesos;  en los de Tercera Clase, 3 pesos y en los de párvulos, 2 pesos.  2°) Los cadáveres de los pobres de solemnidad,  serán conducidos sin paga en los carros de tercera clase y los que fallecieren en los hospitales, en los carros construidos para ellos. 3º) El rematador costeará las cocheras o también llamado depósito donde se custodien los carros, las caballerizas, el conchavo y decente vestuario de los tiradores, las mu las o caballos y su manutención. 4°= El remate durará un año; mas si a los lidiadores les conviniese que sea por más tiempo, designarán el que a cada cual le acomode y la ventaja que en tal caso ofrezcan”.

CARTELERA DE OFERTAS (1825). “En la calle de la Victoria a las 3 y media cuadras desde las esquinas del Cabildo para el sud, en casa de don Miguel Fernández de Agüero, se venden por docenas a precio barato, zapatos franceses, de cuero con suela doble y sencillas, herrados y sin herrar, de hombre y de mujer”. “Virgilio Rabagio, recientemente llegado a esta capital tiene el honor de participar a su respetable público, que dará lecciones de guitarra, violin y música vocal en casas particulares. Vive en casa de D. Carlos Celoni, frente a la puerta de Ia Catedral”. “Se hace saber que en la mercería de D. Pablo Ortiz, calle del Cabildo, se han depositado para su venta, las láminas de las batallas de Chacabuco y Maipú, dibujadas en Francia por un sujeto de aquella nación, que asistió a las acciones. Su precio es de ocho reales cada una, e igualmente los retratos de los generales San Martin y Belgrano a cuatro reales”.

CERDOS REVOLTOSOS (21/07/1826). Crean creciente preocupación en la ciudadanía los desmanes  destrozos y desconsideraciones de las bandadas de cerdos que suelen ambular por las calles y alrededores. Por ello, el gobierno ha ordenado al Jefe de Policía, que  proponga las medidas que crea adecuadas,  para solucionar estos inconvenientes”.

JAMES BOND EN BUENOS AIRES (30/10/1826). “Llegó a a Buenos Aires el doctor James Bond, de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. El profesor Bond reúne los mejores talentos, a una educación médica distinguida en todos los ramos del arte de curar; vive en casa de las señoras de Rubio, en los altos de Sarratea,  una cuadra al Oeste de Santo Domingo y allí atenderá a quien así lo requiera”.

NO AL EXCESO DE VELOCIDAD DE LOS MÉDICOS (17/04/1826). El gobierno desautoriza un pedido de excepción formulado por los médicos. Solicitaban que se los eximiese de cumplir con la disposición de «no galopar por las calles de la ciudad», cuando estaban en ejercicio de su profesión. Las cabalgatas de los galenos seguirán «comúnmente al paso, o al leve  trote en casos muy urgentes».

OFERTA DE SERVICIOS (1827). “Dos franceses, de los cuales uno fue alumno de la Politécnica, tienen el honor de informar al público que han abierto un curso de instrucción sobre lengua francesa, matemáticas, historia y geografía. Los cursos de idiomas se dictan todos los días de siete a nueve de la mañana. Los señores Roquín, Mayer y Compañía viven en la calle del Correo. Los precios de las lecciones serán moderados”.

DELINCUENCIA E INSEGURIDAD (1827). La Policía tiene mucho trabajo esos días. Pese a las disposiciones vigentes, abundan los duelos y la «gente de cuchillo». Algunos observadores dicen que es consecuencia de la situación política, que repercute en la vida social. Varios hombres y mujeres «son estropeados» por delincuentes precoces. Causa estupor el «atropellamiento que dice doña Juana Pérez, haber hecho de su persona, cuchillo en mano, su esposo Vicente Garrido», así como también las andanzas de Leandro Brum, prófugo del Partido de Chascomús, por «haber robado y forzado a las hijas de don Fermín Quiroga, alias «el puritano». Tras una descomunal disputa en el Cuartel del Batallón «Amigos del Orden», muere asesinado por uno de sus compañeros, el sargento Juan Lidero. El matador se dió a la fuga sin que hasta el momento se tengan noticias de su paradero. También preocupan las andanzas de tres soldados desertores que en la noche del 1º de octubre, asaltaron al pulpero Casimiro Castillo, al que le robaron 2.000 pesos tras atarlo con dos pañuelos y posteriormente atacaron a tiros y sablazos a una  patrulla del Cuartel 8ª. El 11 de diciembre del mismo año, el Comisario de Chascomús comunicó que se presentó en el pueblo una partida de ochenta o cien hombres comandados por los caudillos y asesinos Mansilla y «Arbolito», que se apoderaron de todas las armas pertenecientes a esa Comisaría.

CÓMO CONSEGUIR UN CADÁVER (1828). «La falta de cadáveres en los cursos de Anatomía es tan aguda que obliga al gobierno a promulgar un decreto que dispone «se prevenga al Administrado de los carros fúnebres, que en caso de pedirse por el Catedrático de Anatomía, algún cadáver de los pobres que se conduzcan al cementerio, sin acompañantes, ni parientes, ni amigos, lo remitan al Hospital General de Hombres, en vez de llevarlo a aquel depósito». A los enterados de este decreto asusta, en un primer momento, otro posterior que decía: «Ordena el Gobierno que se entregue al Hospital General de Hombres, el negro Francisco Antonio, procedente de la Zumaca Rosalía, apresado por el mayor Fournier». Sobre todo cuando es público que el negro Antonio está vivo. Una aclaración posterior informa que el hombre de color fue internado transitoriamente con fines de curarlo y posteriormente fue entregado sano y salvo a don Juan Miller, para el servicio en su casa».

EL PAIS NECESITA SOLDADOS (1828). La guerra con Brasil  exige un máximo sacrificio y el Ministerio de Guerra sale a pedir la colaboración de la ciudadanía. En respuesta a ello, doña María de la Cruz Macías y Manuel Luzuriaga «ceden generosamente un esclavo cada uno para el servicio militar». Los padres del joven Luis Lahite, «para alejar a éste de la vida inmoral que lleva, disponen se proceda a apoderarse decorosa y gentilmente de su persona, remitiéndolo a disposición del Comandante de Kekel, quien recibirá instrucciones del Ministerio, para lo que deba hacer. Pero hacen falta más soldados por lo que los militares detenidos en cárceles civiles, son remitidos nuevamente a sus destinos para no debilitar los cuadros y la orden para ello, viene de la Inspección de Armas mediante una resolución que ordena «se remita inmediatamente a disposición del Jefe del Regimiento «Defensores del Honor», a los soldados del mismo que se hallan detenidos en la cárcel por haber cometido faltas en público y malas costumbres».

LA CAMPAÑA AMENAZADA POR LOS ANARQUISTAS (1829). «En el pueblo de Chascomús se viven momentos de angustia: es inminente un ataque de “bandas anarquistas” y no es ese el único caso: en Monsalvo, provincia de Buenos Aires, una partida policial es desarmada por los hombres del caudillo N. MIÑANA y el Comisario se ve obligado a recurrir al gobierno de la provincia, solicitando el envío urgente de “ocho tercerolas con el correspondiente números de cartuchos a bala”.

El 21 de marzo de 1829, un  grupo anarquista, capitaneado por APOLINARIO ACOSTA (a) “Veinticinco”, asesina en el lugar conocido como La Estaca a los paisanos infieles llamados JUAN ROMERO y ANTONIO CORIA”. Por otra parte, los anarquistas amenazan a Paz del Monte y a Lobos. En esta última ciudad, el jefe policial comunica que “sus soldados se resisten a pelear contra estos montoneros”.

VELORIOS CONTAGIOSOS (1830). Algunos feligreses medio dormidos, se despiertan sobresaltados en las misas de Buenos Aires, cuando  desde el púlpito, curas y frailes amonestan y exhortan a sus fieles «a fin de que se abstengan de celebrar o asistir a velorios, especialmente cuando sean en los casos de los que hayan muerto de enfermedad contagiosa».

¿QUE HACER CON EL SANTO CRISTO? (1830). E! Contador General de la Policía tiene el ceño fruncido. En una carta expresa, consulta al jefe del organismo sobre qué «hacer respecto a un Santo Cristo rifado por el Departamento y no reclamado por la persona que lo obtuvo». La imagen, una pieza valiosa, aguarda su destino en uno de los cajones de la Contaduría. En realidad no es el único caso, porque el 26 de setiembre el «gobierno resuelve que se llame por última vez, por medio de los periódicos, a la persona que se considere con derecho al clave rifado por doña Victoria Rivera” La gran proliferación de rifas y el poco interés por retirar los premios, hace que el público dude de su seriedad, aún si la rifa la organizaba la policía.

DIEZ REALES LA ARROBA DE CARNE (31/08/1830). El gobierno toma apresuradamente medidas para bastecer de carne al vecindario del pueblo de San Isidro, porque los carniceros se niegan a vender mientras no se les permita aumentar el precio a «diez reales la arroba”.

MORAL EN LOS BAÑOS (05/01/1830). El día de Reyes trascurre apacible y naturalmente caluroso; nada extraordinario, salvo, tal vez, la reiteración de ciertas normas de «moral y buenas costumbres para los bañistas:  «las personas que concurren a los baños en el Río que lo hagan con separación, ocupando los hombres la parte izquierda del muelle hasta la Recoleta. y las mujeres y niños de siete años abajo, la derecha del mismo punto hasta la Residencia».

PROHIBIDO FREÍR PESCADO EN LAS CALLES (1830). A veces, en las calles, el tránsito es difícil, por eso a nadie resulta extraña una disposición que «prohibe rigurosamente freir pescado en las calles, encender braseros u ocuparlas con otros útiles que impidan el tránsito público”. Estas normas no alcanzan solamente a los utensilios,  también se prohiben «las reuniones de jóvenes en los lugares públicos en las horas destinadas al estudio, como igualmente los que se reúnen en los Bautismos”.

DESERTOR ATREVIDO (1832). El comisario de la Tercera Seccional detiene a Gualberto Calderón, un desertor del Regimiento 5 de Caballería. Pero, no es por eso que se lo detiene, La intervención de la policía se debe a que lo han denunciado por «por haberle cortado la trenza a una vecina que no respondía a sus requerimientos”

SÚPLICA DE UN ASALTADO (1834). “A los cuatro o cinco sujetos que hallaron al que suscribe cerca de la plaza de Concepción en la noche del 19 al 20, se les suplica quieran  devolver la bolsita de seda con su contenido a su primitivo propietario, y que acudan a la mayor brevedad a Don José Acantillón o al relojero inglés, calle del Colegio cerca de la plaza, quienes darán tres pesos sin hacer preguntas. Dando las gracias al que devolvió el reloj”

QUÉ ES EL DAGUERROTIPO?. La Gaceta Mercantil del 11/03/1840 explica en el número editado en esta fecha, los métodos empleados por el inventor del “Daguerrotipo”, “del que tanto y con tan grande interés se ha hablado de ocho a diez meses acá…”.   Pero sólo en 1843 apareció en el mismo diario el aviso que publicara un artista que se ofrecía a retratar por medio del daguerrotipo a los habitantes de Buenos Aires. Se llamaba señor Elliot, y venía –según su propio anuncio– de los Estados Unidos de América. A partir de ese momento se multiplicaron aquí los anuncios de nuevos fotógrafos

EL HOMBRE DE LA BOLSA EN BUENOS AIRES (1840). Bien podían los negritos creer en el ´temido “»Hombre de la bolsa» (tenebroso personaje imaginario con el que solían asustar a sus niños nuestros antepasados), pues era frecuente la desaparición de los morenitos. Resulta lógico que existiendo la esclavitud,  se robasen negritos, igual que se lleva un cachorrito encontrado en la vía pública. De cualquier manera, no se secuestraba un ser humano, sino que se escamoteaba una mercadería y en consecuencia de ello, abundaban los anuncios gratificando la devolución de tal o cual morenito. “Se ha desaparecido un liberto de once años, llamado Dionisio Peña, aprendiz de sastre, de  cara regular, va  vestido con pantalón de nanquín con listones azules, chaqueta de paño azul y un gorrito de cuero de mono de África”.

AVISO A LOS VIGILANTES DE LA POLICÍA Publicado en el Diario de la Tarde del 28 de diciembre de 1840): “¡VIVA LA FEDERACION! -: “El martes 22 del corriente se ha desaparecido de la casa de su patrona,  un mulatillo llamado José, de edad de 7 años. Lleva puesto un sombrero de paja, pantalón de brin plomo descolorido y en mangas de camisa. El que lo  encontrase o dé razón en la calle de Restaurador Rosas, frente al  número 156,  será gratificado”.

PRIMER “DESCUARTIZADO” (14/11/1845). “Flotando en las sucias aguas de un zanjón, fue encontrado por vecinos del lugar, un bulto en el que se encontraba un cuerpo humano, al cual le faltaban la cabeza y las cuatro extremidades, partes que poco después fueron halladas cerca de allí». Así describía la prensa, el macabro hallazgo. Tras largas diligencias, la policía consigue establecer que la víctima era un tal  ANTONIO POSE, un español que estuvo al servicio de Rosas y aparentemente, este fue el primer «descuartizamiento» que se produjo en la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, la policía estableció la identidad de los asesinos: un portugués y una gallega (vecinos del muerto), que lo mataron mientras dormía, lo descuartizaron, lo envolvieron en una arpillera y lo arrojaron al zanjón. El portugués, de acuerdo con los trascendidos, sería fusilado oportunamente y la gallega condenada a presidio por «tiempo indeterminado».

FIESTAS EN PALERMO DE SAN BENITO (30/10/1850). Se realizaron «Fiestas en Palermo de San Benito, con la concurrencia de numerosos vecinos y soldados de Rosas. En un pozo de agua se puso un cajón de azúcar, media pipa de agrio de naranja, que mezcladas formaban un gran depósito de refresco que se sacaba  en baldes y servía para distribuir con profusión a la tropa.

LLEGADA DE UNA SOPRANO (17/09/1852). Llegó a Buenos Aires la soprano Ida Edelvira, a quien llamaban «la sirena del plata» y cantó “Norma” de Bizet, en el Teatro de la Victoria y después pasó al interior actuando en Rosario, Córdoba, Paraná, y otras ciudades. En la antigua residencia de Rosas en Palermo de San Benito, se realizaban frecuentemente reuniones sociales y festejos populares…».

REGRESO DE UN ARTISTA (1852). Tras años de permanencia y formación en España (“con el excelente maestro de cámara Antonio Esquivel”), regresa al país y abre una academia de dibujo el literato, legislador y pintor porteño, Bernabé Demaría.

LOS MENDIGOS, UN PROBLEMA SIN SOLUCIÓN. Se ha instalado en nuestra ciudad una subcultura estrafalaria y en algunos casos, con excelentes dotes histriónicas: los mendigos. Si bien hace dos años la Municipalidad creó un asilo para alojarlos, es muy difícil que queden internados. Los hay de a pie, de a caballo, Ciegos y cojos. Desparramados por los umbrales de las Iglesias y en toda la Recova. Creyendo haber encontrado una solución para este problema, se ha dispuesto que «los pobres de toda solemnidad» sean provistos de un Certificado expedido por vecinos respetables, para ejercer la mendicidad. Pero en esta ciudad, ¿quién es el que no conoce a algún vecino respetable que le extienda ese certificado?.

EL TRANVÍA, UNA CALAMIDAD PARA LOS PORTEÑOS.(1860) «Como si fuese poca calamidad el tren, los habitantes de Buenos Aires ven cernirse sobre ellos otra máquina infernal: el tranvía. Algunos vecinos aceptan la idea con beneplácito; pero son «los mismos progresistas de siempre, que hablan así porque no lo tendrán que sentir pasar por sus puertas». Hemos recogido luego de realizar una rápida investigación, que los argumentos principales de esta oposición son: 1º. El establecimiento de vías, impedirá el tránsito por las veredas (ya de por si muy angostas), sin peligro de vida; 2º. Traerán como consecuencia una desvalorización de las propiedades por donde pasen: Nadie querrá casas ni regaladas !! Quién podría vivir en hogares trepitantes sin ver seriamente afectado sus sistema nervioso y su equilibrio general?.

LA TEMPERATURA EN BUENOS AIRES (1862). “En enero del corriente año, la temperatura máxima fue de 34.4 grados y la mínima de julio del mismo año, de 2 grados bajo cero”.

LA REBELIÓN DE LOS VASCOS (1863)Ese año, el Jefe de Policía de Buenos Aires, CAYETANO CAZÓN, dispone que «los lecheros, al igual que los demás transeúntes a caballo, usen la manea en su trabajo, cuando estacionan «. Los lecheros resisten la medida con gritos o haciendo que misteriosamente,  una cabalgadura desenfrenada y sin jinete cruce la siesta haciendo sonar sus tarros metálicos y «portando cartelones contra la manea». «¡Agraviante!», «un perdedero de tiempo»; «¡se duda de nuestra responsabilidad!» Son las consignas de los letreros. Nadie afloja. Es que el de los vascos, “es un Gremio duro. Pero más que por terquedad, los vascos se resisten por saben, de acuerdo con ciertos trascendidos, que lo de la «manea» es sólo el primer paso: «Don Cayetano piensa luego prohibir el reparto a caballo y obligarlos a hacerlo en carro». Y mientras la huelga continúa, algunos memoriosos recueradn que “nunca se vio  nada igual en Buenos Aires, desde ocho años atrás (1855), en que las coristas del teatro Argentino, se negaron a trabajar si no se les daba una función en su beneficio. ..».

VENTA DE LÁMINAS DE LA BATALLA DE CHACABUCO (1866) “Se hace saber que en la mercería de D. Pablo Ortiz,  calle del Cabildo, se han depositado para su venta las láminas de las batallas de Chacabuco y Maipú, dibujadas en Francia por un sujeto de aquella nación que asistió a las acciones; su precio es de ocho reales cada una, e igualmente los retratos de los generales San Martín y Belgrano a cuatro reales”.

PROFESOR DE GUITARRA SE OFRECE (1866). Virgilio Rabaglio recientemente llegado a esta capital tiene el honor de participar a su respetable público que dará lecciones de guitarra, violín y música vocal en casas particulares: vive en casa de D. Carlos Celoni, frente a la puerta de la Catedral.

VENTA DE ZAPATOS LLEGADOS DE FRANCIA (1867). “En la calle de la Victoria a las 3 y media cuadras desde las esquinas del Cabildo para el sud, en casa de don Miguel Fernández de Agüero, se venden por docenas a precio barato, zapatos franceses, de cuero con suela doble y sencillas, herrados y sin herrar, de hombre y de mujer.

LAS PORTEÑAS MUEREN POR MARÍA (1867). “Vidrieras y bibliotecas se pueblan con  una recién llegada que levanta suspiros y comentarios: la novela “María” del colombiano  Jorge Isaac, obra que es considerada como una de las más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX y que todas las porteñas quieren leer”.

INTERESANTE PARA LOS ENFERMOS (1870). “Aviso para los enfermos  y los curas y en particular para todos los quieran gozar de completa salud. En el primero y único depósito de vinos españoles de F. Pagan y Cº, Defensa 190, se acaba de recibir un gran surtido de vinos puros de uva, garantidos propios para misas y enfermos, como igualmente tocinos y chorizos gallegos a precios muy arreglados. Defensa 190. F. Pagan y Compañia.

UNA ESPERANZA PARA LOS TARTAMUDOS (1870). “Hallándose de paso en esta ciudad, el que ofrece sus servicios en el arte de curar radicalmente a las personas que sufren de ese defecto. Tan seguro es y de feliz éxito, que las personas que lo honren con su confianza, quedarán completamente satisfechas. Horas de consulta desde las 10 hasta las 4 de la tarde. Hotel de Provence, calle Cangallo número 25. A. C. de Porbes.

AUDAZ ASALTO AL CABILDO DE BUENOS AIRES (04/02/1821)
En la noche del 4 al 5 de febrero penetraron ladrones en el Cabildo de Buenos Aires. Perforaron la pared de la Contaduría, violaron la caja de caudales y se alzan con 3.247 pesos y un escudo de oro destinado al “sueldo del primer vacunador que había cumplido ya esta tarea y esperaba poder cobrar”. Las autoridades comenzaron una inves­tigación exhaustiva y se detuvieron a varios funcionarios (empleados), por sospecharse de ellos. Sin embargo, las diligencias realizadas, no arrojan resultados positivos y todos ellos fueron declarados inocentes, por falta de pruebas y confirmados en sus cargos. Como consecuencia y para prevenir hechos similares en el futuro, se creó una nueva compañía policial con el nombre de “Peoneros de Policía” y se nombra su primer a JOAQUÍN DE ACHÁVAL con la función principal de vigilar a los “vagos y gentes sin ocupación fija”. El nuevo cuerpo “complementa pero no reemplaza” a la llamada “Partida Celadora», creada en enero de 1813, compuesta por «cien plazas uniformadas, al mando de un capitán, un teniente y un alférez”. La fuerza de «Peoneros de Policía»‘ dependerá, como tam­bién los alcaldes de barrio y sus tenientes, del Intendente General de Policía.

UN COMETA SOBRE BUENOS AIRES (02/06/1821)
El periódico “El Argos”, en su número del 2 de junio de 1821, advierte que “se ha observado en esta ciudad de Buenos Aires desde las primeras noches de abril, un Cometa caudado en la constelación de La Ballena. Algunos aseguran haberlos visto en el campo desde marzo último. Su movimiento fue directo en todo el tiempo de la aparición  (ver Cometas sobre Buenos Aires).

PARA QUE ARREGLEN LAS CALLES QUE ROMPIERON (17/08/1878). “El concejal JUAN NARBONDO hizo indicación para que se concediera a la empresa de Mensajería «Unión Argentina’^ algunas carradas de escombros de los que existen en el Colegio, para componer el paso que dicha empresa ha hecho para las galeras sobre el arroyo «Salado», inmediato a la Laguna «El Carpincho” y se acordó darle seis carradas de escombros.

EDITORIAL (01/01/1900). “La lucha política que había llegado a un enfrentamiento armado, sangriento, y la grave crisis del 90 dejaron al país en un estado lamentable. La crisis económica, con sus graves secuelas sociales, y políticas  imprimieron su signo al período siguiente. Entrado el «novecientos», el grupo gobernantes que encabeza el general Roca procura permanecer en el poder, al tiempo que las nuevas fuerzas tratan de alterar ese estado de cosas.   Dentro del oficialismo  surgieron corrientes renovadoras y ello motivó su división. En el orden material el país mantuvo su estructura económica anterior, producción de materias primas e importación de manufacturas; se recuperó de la crisis y entró en el franco progreso.  Todos los sectores no participaban de ese bienestar y entonces el proletariado comenzó  organizarse y a luchar por sus derechos”.

PREOCUPA EL ESTADO DE IMPORTANTES RESTOS ARQUEOLÓGICOS (1902). Los cambios de temperatura afectan a las osamentas milenarias del Museo de Historia Natural (fundado por don Bernardino Rivadavia en 1823). Se piensa seriamente en trasladarlas a un nuevo local; actualmente ocupan una parte del Convento de los Dominicos.

AÑO BISIESTO (13/10/1912). Buenos Aires caminaba con paso firme por la senda del progreso. La fiesta del Centenario con la presencia de la Infanta Isabel y otros ilustres visitantes, le hicieron tomar conciencia de su importancia como nación libre y soberana, provocando quizás, la mirada codiciosa de algunos poderosos de la tierra. Un hombre que simbolizaba la voz sentimental del pueblo, Evaristo Carriego, sufre los padecimientos de una cruel enfermedad que hará crisis el 13 de octubre de 1912 y con él, murió parte del suburbio, acompañado por su madre, Ángela Giorello de Carriego y sus tres hermanos, Enrique, Julio y Teresa. La casa donde murió aún existe en la calle Honduras 84 y parece retener en ella las voces de los organitos callejeros y el lamento de las guitarras tangueras. Durante su sepelio hablaron Juan Más y Marcelo del Pino, pero fue nada menos que Celedonio Flores quien expreso el dolor de todos expresando: “Te fuiste muy lejos… amigo Evaristo. Con tu alma de pobre y tu fe de Cristo, todo sentimiento, todo corazón”.

BENITO QUINQUELA (1912). Benito Quinquela Martín continúa su derrotero entre casitas de chapa, hombres sudorosos, mujeres de pañuelo a la cabeza. Sus telas reflejan un mosaico cromático y social: la Boca.

UN HALLAZGO MACABRO EN LOS LAGOS DE PALERMO (11/06/1915). El 11 de junio de 1915, el hallazgo de restos humanos en los lagos de Palermo, condujo al descubrimiento de un crimen que conmovió al país y dio lugar a que se cantaran unas rimas que fueron muy populares. Durante días, el descubrimiento de los restos de un cadáver en Palermo, llenó las primeras planas de los diarios. Por fin, la Policía identificó a la víctima como Ernesto Conrado Schneider, asesinado por un migo, quien descuartizó el cuerpo para ocultarlo. Se trataba de un crimen horrendo, pero era, sin embargo, sólo otro caso en la larga historia de hechos delictivos que se producían ya en esa época, hasta que el suceso desató una curiosa y tragicómica secuencia:  Se cuenta que un empleado de la empresa telefónica, llamado FRANCISCO DIFIERI, que había seguido con atención el desarrollo de esta historia en los medios periodísticos, creó una letra a la que le puso la música de la «La verbena de la Paloma», una célebre zarzuela que por esos días, cantaba todo Buenos Aires. La misma decía: “¿Dónde vas con el bulto apurado?/-A los lagos lo voy a tirar /Son los restos de Ernesto Conrado/ al que acabo de  descuartizar”. Esta modesta expresión de humor negro, aunque cueste creerlo, tuvo enorme éxito entre los compañeros de trabajo de Difieri, quien  decidió ampliar su difusión, mandando imprimir la canción en 500 volantes. Como éstos se vendieron en seguida, Difieri realizó varias ediciones más, teniendo un singular éxito de ventas.  En la puerta de su casa se formaban largas colas con quienes deseaban comprar su extraño y macabro engendro poético y según cuentan las crónicas de la época, la Policía debió intervenir para evitar problemas con la ansiosa multitud que se desesperaba por obtener su ejemplar. Se afirma que llegaron a varios miles de ejemplares de esos  versos, los que sirvieron para que durante casi tres meses, los entonaran los porteños y aún, los habitantes de las provincias.

DOS A UNO EN EL CLÁSICO RIOPLATENSE (1915). En la cancha del club Gimnasia y Esgrima, en Palermo, se enfrentaron los equipos seleccionados de la Argentina y el Uruguay. Formó la selección nacional con: Juan J. Rithner, A. A. Chiappe y Juan D. Brown; A. Olivari, Cándido García y Jerónimo Badaracco: A. Fraga Patrao, Alberto Chaco, Alberto Marcovechio. Harris Hayes y José Viale. El seleccionado oriental, por su parte, con: Cayetano Saporitti, José Benincasa y M. Vareta: Jorge Pacheco, B. Savio y A. Bancino: José Pérez, Pablo Dacal, José Piendibene, Ángel Romano y A. Lázaro. Tras un juego de trámite intenso venció el equipo argentino por dos tantos contra uno. Goles (Argentina): Marcovechio y Hayes; Uruguay: Piendibene, en el primer tiempo

AVISO DE UN RECITAL DE PIANO (14/06/1916). En el teatro Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba. el famoso compositor Camilo Saint-Sáens ofrecerá un recital de piano acompañado por los profesores Augusto Maurage (violín) y Michel Raux Deledicque (violoncelo). Según el corresponsal del diario “ La Prensa”: «el programa fue desarrollado notablemente superando todo cuanto de verdaderamente artístico se esperaba, dada la fama de dichos músicos».

COMIENZAN A MEDIRSE LAS CALLES DE BUENOS AIRES (1916). La Intendencia de Buenos Aires inicia la medición por secciones de algunas calles de la ciudad. Se colocarán carteles indicadores de distancia para evitar los abusos de los conductores de taxímetros y sostener la escala de 10 centavos cada 300 metros. Según pudo comprobarse es cada vez mayor el número de aparatos taxímetros alterados para aumentar los costos de los viajes.

UN NUEVO LIBRO DEL JOVEN MANUEL GÁLVEZ (1921)La maestra normal” Tal  es el título de una novela que comienza a aparecer en las librerías del país. Su autor: el joven escritor MANUEL GÁLVEZ.

SE VENDE CASA. La casa del difunto D. Joseph Cuenca que está pasando el puente el Hospital, se vende en $1.600. Quien la quisiera comprar, véase con D. Felis Cuenca.

«El Champán de Molina», procedente  de la Matanza, con ceniza de jabón y madera e Algarrobo (aparecido en El Telégrafo)

A quien se le hubiese perdido un Rosario de Iglesia, con cuentas y cruz de oro, que se halló en el curso  de la Procesión  del Señor de la Columna, ocurra a Doña Juana  de la Barra, que dando las señas se le entregará (aparecido en El Telégrafo).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *